viernes, noviembre 21, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Dictadura nicaragüense inicia proceso contra obispo católico

Equipo CA360 Por Equipo CA360
10 enero, 2023
in Región
0
La Iglesia Católica nicaragüense ha sufrido 396 agresiones de la dictadura Ortega-Murillo

El obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez fue arrestado en agosto y en enero fue acusado de delitos políticos, condenado a 26 años de cárcel.

367
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El obispo católico de Matagalpa, Rolando Álvarez, enfrentará este martes su primera audiencia en un proceso que ilustra la persecución política y religiosa que vive la Iglesia católica nicaragüense de parte de la dictadura Ortega-Murillo.

Álvarez, secuestrado por las fuerzas de la dictadura desde agosto pasado, está acusado por el Estado orteguista de los supuestos delitos de “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas a través de las tecnologías de la información y la comunicación en perjuicio del Estado y la sociedad nicaragüenses”.

Te puede interesar

El Salvador y Costa Rica marcan un hito: primeros en América en emitir certificados digitales de fiebre amarilla

Ministro de Salud de Guatemala se reúne con canciller de Taiwán para fortalecer cooperación en salud pública

Homicidios en Guatemala aumentan 9.4 % en 2025, según informe del Centro de Investigaciones Económicas

El obispo, un férreo crítico de la dictadura Ortega-Murillo, sufrió acoso, persecución y hostigamiento del régimen que incluso le llegó a impedir salir de la Curia episcopal de Matagalpa para poder oficiar misa en la Catedral de la ciudad.

El 19 de agosto pasado, fuerzas de seguridad de la dictadura irrumpieron en la Curia episcopal de Matagalpa y lo capturaron violentamente junto a sacerdotes y laicos que lo acompañaban en ese momento. Álvarez fue golpeado por policías del régimen orteguista.

Desde entonces no se conoció su paradero hasta que Álvarez fue presentado el 13 de diciembre pasado ante  los tribunales orteguistas para una audiencia preliminar, en cuya judicatura le dictaron arresto domiciliar.

El obispo fue presentado en tribunales orteguistas en diciembre después de más de cuatro meses sin conocer su paradero.

“Será un día para la infamia para el obispo Rolando Álvarez, en una fecha muy simbólica por un aniversario del asesinato de Pedro Joaquín Chamorro, por cuestionar a otra tiranía, y el obispo está criminalizado por no callar y al igual que los otros obispos criminalizados, optó por los oprimidos, por eso está privado de su libertad”, denunció Gonzalo Carrión del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca más.

Según Carrión, la dictadura orteguista “solo le dará formalidad a la represión contra el obispo a través del instrumento llamado Poder Judicial para ponerle algún vicio de legalidad a un proceso que no tiene ni forma ni fondo de ninguna manera”.

El sacerdote Edwing Román, otro perseguido por la dictadura que tuvo que exiliarse en Miami, comparó la situación de Álvarez con el juicio del Sanedrín a Jesucristo.

“Caifás le pregunta a Jesús: “¿No respondes nada? ¿Qué hay de lo que estos hombres testifican contra ti?” (Marcos 14:60). Jesús se queda callado ante la acusación falsa montada con testimonios que no concuerdan.  Monseñor Rolando Álvarez, estamos contigo”, escribió Román.

Tags: Daniel Ortegaderechos humanosIglesia CatólicaNicaraguaRolando ÁlvarezRosario Murillo
Nota anterior

Presidente de Costa Rica da espaldarazo a ministra de Salud a pesar de escándalo

Siguiente nota

Honduras perdió 58,900 empleos privados en 2022

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El Salvador y Costa Rica marcan un hito: primeros en América en emitir certificados digitales de fiebre amarilla
Región

El Salvador y Costa Rica marcan un hito: primeros en América en emitir certificados digitales de fiebre amarilla

Por Redacción CA360
21 noviembre, 2025
Ministro de Salud de Guatemala se reúne con canciller de Taiwán para fortalecer cooperación en salud pública
Región

Ministro de Salud de Guatemala se reúne con canciller de Taiwán para fortalecer cooperación en salud pública

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Homicidios en Guatemala aumentan 9.4 % en 2025, según informe del Centro de Investigaciones Económicas
Región

Homicidios en Guatemala aumentan 9.4 % en 2025, según informe del Centro de Investigaciones Económicas

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Solo el 46.5 % de motociclistas en El Salvador tiene licencia vigente, según datos oficiales
Región

Solo el 46.5 % de motociclistas en El Salvador tiene licencia vigente, según datos oficiales

Por Equipo Centroamérica 360
21 noviembre, 2025
Presidente de Guatemala celebra arresto del quinto prófugo de Fraijanes II, pero aún permanecen 15 fugitivos en libertad
Región

Presidente de Guatemala celebra arresto del quinto prófugo de Fraijanes II, pero aún permanecen 15 fugitivos en libertad

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Siguiente nota
Honduras perdió 58,900 empleos privados en 2022

Honduras perdió 58,900 empleos privados en 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version