Entre enero y agosto de 2025, las autoridades de Estados Unidos detuvieron a 20,908 personas provenientes del Triángulo Norte, una cifra muy inferior a las 213,888 del mismo período en 2024.
De acuerdo con la OIM, Guatemala lideró el número de detenciones con 10,398 migrantes, lo que representa una disminución del 90.7 % respecto al año anterior.
En el caso de Honduras, fueron 7,602 las personas aprehendidas en territorio estadounidense, una reducción del 89.4 % frente a 2024.
Por su parte, El Salvador registró 298 detenciones, un descenso del 90.3 % comparado con las 30,037 personas aprehendidas entre enero y agosto del año pasado.
Detenidos en México
En la frontera mexicana, los datos también reflejan un cambio significativo. Entre enero y agosto de 2025, México reportó 25,096 migrantes detenidos del Triángulo Norte, una reducción general de más del 80 % frente a 2024.
Desde México, las cifras por país muestran que Honduras tuvo 9,146 aprehendidos, un 86.5 % menos que el año pasado; Guatemala, 7,189, con una baja del 88.5 %; y El Salvador, 8,761, lo que equivale a un descenso del 82.1 %.
Los datos confirman una disminución sostenida en los flujos migratorios irregulares, influida por el endurecimiento de las políticas migratorias tanto en Estados Unidos como en México, además de los controles fronterizos regionales.
Sin embargo, pese a la baja en detenciones, el fenómeno migratorio no desaparece. Según el último informe de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de El Salvador, más de 40,000 salvadoreños fueron deportados desde 2022, y casi uno de cada cinco era menor de edad.
Solo en el primer semestre de 2025, Estados Unidos deportó a 5,552 salvadoreños, de los cuales 192 eran niños o adolescentes, lo que refleja que la migración irregular continúa afectando a familias completas.
La OIM y otras organizaciones humanitarias insisten en que la caída de detenciones no implica necesariamente una mejora de las condiciones estructurales en la región, donde la falta de empleo, la inseguridad y la reunificación familiar siguen siendo las principales causas del desplazamiento.
