Deportaciones de venezolanos a El Salvador generan preocupación y debate

La Casa Blanca describe a los migrantes enviados a El Salvador como "monstruos atroces" y "terroristas", mientras activistas, abogados y familiares de algunos de los deportados los defienden.

Migrantes venezolanos en Estados Unidos expresan inquietud por las deportaciones a una cárcel de alta seguridad en El Salvador, en medio de señalamientos sobre presuntos vínculos con el Tren de Aragua.

Según el gobierno de estadounidense, 238 venezolanos han sido deportados bajo esta medida, sin embargo, activistas y familiares afirman que menos de la mitad tendrían relación con el crimen organizado y que algunos solo eran migrantes en situación irregular.

Las familias han comenzado a identificar a algunos deportados en videos publicados por el presidente salvadoreño Nayib Bukele, donde se muestra su llegada a las cárceles del país.

La Casa Blanca también difundió imágenes destacando a individuos con tatuajes como parte del grupo deportado.

Tatuajes alusivos a la banda criminal Tren de Aragua, según la Casa Blanca.

La incertidumbre se extiende entre los venezolanos en EE.UU. desde la decisión de no renovar el Estatus de Protección Temporal (TPS). A partir del 7 de abril, 348,000 venezolanos que ingresaron en 2023 podrían enfrentar deportaciones, mientras que en septiembre otros 300,000 perderán protección migratoria.

Este evento ha generado un cambio en la percepción de la comunidad venezolana respecto a las políticas migratorias de la administración Trump, según analistas y defensores de derechos de migrantes.

Exit mobile version