• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Costa Rica registra más de 600 homicidios en lo que va de 2024, pese a leve disminución respecto al año anterior

Este país centroamericano no ha encontrado la forma de contener efectivamente la violencia, atribuida principalmente al narcotráfico.

9 septiembre, 2024
in Región
0
Agentes de Costa Rica durante una operación policial (foto de archivo).

Agentes de Costa Rica durante una operación policial (foto de archivo).

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica contabiliza más de 600 homicidios en lo que va de 2024, cifra que refleja una leve disminución de más de 20 asesinatos en comparación con el mismo periodo de 2023. 

No obstante, el país ya ha superado los registros de 2021 y se acerca a los niveles de 2022, cuando se reportaron 656 homicidios.

Gustavo Mata, exministro de Seguridad Pública, advirtió que el crimen organizado ha perdido el respeto a la autoridad, lo que mantiene las cifras de violencia alarmantemente altas. 

Mata pronosticó que, a menos de que se implemente una estrategia clara respaldada por reformas legales, los homicidios en 2024 podrían acercarse a los 900, similar a lo ocurrido en 2023.

Rodrigo Chaves: “Ya es hora de mano más fuerte. El mejor testimonio de eso es el evento de ayer con la muerte trágica de una criatura inocente”. Noticias Columbia consultó al presidente de la República sobre la situación de violencia que atraviesa Costa Rica. pic.twitter.com/wGZ0BS0eTy

— Noticias Columbia 98.7 FM (@WebColumbia) August 27, 2024

“La situación de seguridad en Costa Rica se ha deteriorado porque los narcotraficantes se adaptan rápidamente a las condiciones del país y han encontrado un terreno fértil para operar sin mayores obstáculos”, señaló Mata.

Según el experto, esta escalada de violencia impacta gravemente el estilo de vida en el país, alterando la percepción de seguridad de la ciudadanía y generando una sensación de impunidad.

En los últimos años, Costa Rica ha experimentado un aumento en la presencia del crimen organizado, especialmente vinculado al narcotráfico.

Aunque las autoridades han intensificado los operativos, la falta de una respuesta integral y de reformas estructurales ha permitido que estas organizaciones se fortalezcan.

Este contexto ha generado preocupación en diversos sectores, que piden un enfoque más riguroso para enfrentar la violencia. 

Mientras tanto, los ciudadanos perciben un ambiente de inseguridad que se ha visto reflejado en el día a día, afectando no solo la percepción de paz del país, sino también su economía y turismo.

Costa Rica, históricamente conocida por su estabilidad y paz en la región centroamericana, enfrenta ahora el reto de contener la creciente ola de violencia.

Tags: Costa RicahomicidiosnarcotráficoOIJviolencia
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Vivienda afectada por sismos en San Lorenzo, Ahuachapán, El Salvador (foto tomada de redes sociales).
Región

El Salvador registra más de 600 sismos en zona fronteriza con Guatemala en una semana

Por Equipo CA360
4 agosto, 2025
El cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga, de Honduras, durante la reunión de este lunes 4 de agosto con el Papa León XIV.
Región

Cardenal hondureño Rodríguez Maradiaga entrega estatuilla de los Catholic Music Awards al Papa León XIV

Por Equipo CA360
4 agosto, 2025
El gobierno de Honduras ordenó el retorno al trabajo presencial en sus dependencias, aunque insiste en que la población guarde las medidas preventivas para enfermedades respiratorias (imagen de archivo tomada de redes sociales).
Región

Colegio Médico de Honduras pide no politizar el COVID-19

Por Equipo CA360
4 agosto, 2025
Alligator Alcatraz, la prisión para migrantes en Florida.
Región

Cancillería de Guatemala verifica situación de migrantes detenidos en cárcel de Florida

Por Equipo CA360
4 agosto, 2025
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, goza de gran popularidad.
Internacional

¿Qué efectos tendrá la reelección indefinida en El Salvador? Ya se implementó en otros países de Latinoamérica

Por Equipo Centroamérica 360
4 agosto, 2025
Siguiente nota
Fiscales allanan una de las propiedades del exalcaldes de Lepaera, Lempira, Honduras, Edgar Antonio Murillo, a quien vinculan con el narcotráfico.

Incautan propiedades de exalcalde hondureño al que vinculan con el narcotráfico

Newsletter

Premium Content

Nayib Bukele promete curar la enfermedad económica durante su discurso de toma de posesión

1 junio, 2024

El quetzal se devalúa frente al dólar

4 octubre, 2024

Alerta naranja por erupción de Volcán de Fuego en Guatemala

4 mayo, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version