Costa Rica celebra bicentenario de la Anexión de Nicoya: un hito histórico y cultural

Hace 2 siglos, a Costa Rica se le anexó Nicoya, un territorio en disputa con Nicaragua.

Hoy, Costa Rica celebra el Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya, un evento histórico que significó la incorporación de aproximadamente un 20% del territorio actual costarricense y consolidó su identidad nacional.

Este territorio, anteriormente en disputa con Nicaragua, optó por unirse a Costa Rica en 1824, una decisión que sigue siendo celebrada con gran fervor.

Un acto histórico significativo

La Anexión de Nicoya se remonta a 1824, cuando los habitantes del Partido de Nicoya, comprendido por los actuales cantones de Nicoya, Santa Cruz y Liberia, decidieron unirse a Costa Rica y abandonar la “protección” de Nicaragua, que se encontraba enfrascada en una de tantas guerras civiles.

Esta decisión fue tomada a través de un cabildo abierto el 25 de julio, donde los pobladores manifestaron su voluntad de ser parte del país vecino, en lugar de Nicaragua, debido a factores económicos, políticos y sociales que favorecían una integración más beneficiosa con Costa Rica.

Este acto de autodeterminación añadió aproximadamente un 20% al territorio de Costa Rica, una expansión significativa que incluyó tierras ricas en recursos naturales y una población que aportó culturalmente a la nación en formación.

Celebraciones contemporáneas

Actualmente, la Anexión de Nicoya es una efeméride nacional que se celebra con un día de asueto, permitiendo que los costarricenses participen en diversas actividades conmemorativas.

Las celebraciones incluyen actos cívicos y culturales en escuelas y comunidades de todo el país, donde se rememora la importancia histórica de esta decisión.

En la provincia de Guanacaste, la celebración adquiere un tono particularmente festivo por su avanzado desarrollo turístico, la principal fuente de ingresos de la zona.

Se realizan desfiles, presentaciones de bailes típicos, y ferias gastronómicas que destacan la rica herencia cultural de la región.

Estos eventos no solo celebran la Anexión, sino que también promueven la identidad y el orgullo guanacasteco, un pueblo costero rico en tradiciones culturales y con una abundante riqueza gastronómica.

Además, las festividades incluyen actividades ecuestres, como las montaderas de toros y cabalgatas, que son tradicionales en la zona y reflejan la cultura ganadera de la región.

Exit mobile version