Costa Rica cae en ranking de derechos laborales: destacan vacíos en la protección sindical

La Confederación Sindical Internacional (CSI) alertó que Costa Rica retrocedió en su respeto a los derechos laborales, ubicándose entre las naciones donde se registran violaciones sistemáticas contra los trabajadores.

El estudio sostiene que Costa Rica retrocedió en el índice.

Costa Rica pasó del grupo 3 al grupo 4 en el Índice Global de los Derechos 2025, elaborado por la Confederación Sindical Internacional (CSI), lo que implica un deterioro en la protección de los derechos laborales y sindicales. En este nivel se agrupan países donde los gobiernos o empresas “buscan acallar la voz colectiva de los trabajadores”.

El estudio analizó a 151 países entre abril de 2024 y marzo de 2025, y posicionó a Costa Rica junto a Estados Unidos, Brasil y Perú, entre los países de la región con mayores obstáculos para el sindicalismo y la negociación colectiva.

El informe destaca obstaculos para el sindicalismo y la negociación colectiva.

El informe advierte que, aunque la Constitución costarricense reconoce la libertad sindical, las leyes laborales contienen vacíos que impiden proteger eficazmente a los trabajadores frente a la discriminación antisindical. Además, el Código de Trabajo limita el derecho a huelga en sectores considerados “esenciales”, como transporte y servicios públicos, lo que, según la CSI, tiene un “impacto antisindical significativo”.

Otro punto crítico señalado por el reporte es la debilitación de la negociación colectiva, tras fallos del Tribunal Supremo que declararon inconstitucionales varias cláusulas de convenios del sector público. Esto, según el informe ha restringido los acuerdos libres y voluntarios entre trabajadores y empleadores.

De Latinoamérica también destaca Ecuador, como uno de los países con peores condiciones laborales.

A nivel global, la CSI alerta sobre una “caída libre” de los derechos laborales, especialmente en Europa y América, que obtuvieron sus peores resultados desde 2014. Solo siete países, entre ellos Dinamarca, Noruega y Alemania, mantienen un alto nivel de respeto a los derechos de los trabajadores.

Los peores países para los trabajadores en 2025 son Bangladesh, Bielorrusia, Ecuador, Egipto, Myanmar, Nigeria, Filipinas, Túnez y Turquía, mientras que Haití, Palestina, Siria y Yemen encabezan el grupo 5+, donde no existen garantías laborales por la ruptura del Estado de Derecho.

Exit mobile version