Costa Rica arranca octubre con repunte de homicidios y alerta por asesinatos múltiples

Cifra de homicidios superó los 660 en septiembre y ola de violencia no se detiene en el último trimestre del año

homicidios

La cifra de homicidios en Costa Rica se enrumba, otra vez, a los 900.

Costa Rica inició octubre con un sangriento repunte en los homicidios, lo que mantiene en alerta a las autoridades judiciales y policiales. Esto se debe a la violencia creciente vinculada al crimen organizado.

De acuerdo con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), al finalizar septiembre el país acumulaba 661 homicidios dolosos, una cifra que ya igualaba los registros del mismo periodo del año pasado. Esto confirmaba la persistencia de niveles históricos de violencia.

Sin embargo, en los primeros 7 días de octubre se reportaron al menos 15 asesinatos adicionales, lo que elevó la estadística a 676 casos.

Alarma por crímenes múltiples

La noche del domingo 5 de octubre, un ataque armado en Pavas, un populoso distrito del oeste de San José, dejó 3 jóvenes acribillados en plena vía pública por presuntos sicarios.

Al día siguiente, 3 personas más fueron baleadas; una murió y otra más quedó gravemente herida a pocos kilómetros de ahí, en Desamparados.

El objetivo del sicario, según las autoridades, era asesinar a los 5 hombres presentes en una barbería.

Los hechos se suman a una serie de homicidios múltiples que han marcado el año. Según las autoridades, reflejan la creciente ferocidad de las disputas entre bandas ligadas al narcotráfico.

El OIJ indicó que la principal causa detrás de los asesinatos sigue siendo el ajuste de cuentas o la venganza. Esta causa concentra más de 430 casos en 2025.

En contraste, las muertes por riñas o discusiones representan poco más de 60 expedientes, mientras que 81 aún permanecen bajo investigación.

Lea además: Costa Rica conmocionada por el secuestro y asesinato de joven surfista

Homicidios en Costa Rica van rumbo a 900 en 2025.

Jóvenes, las principales víctimas

El perfil de las víctimas evidencia que la violencia afecta sobre todo a hombres jóvenes. Del total de casos registrados hasta septiembre, 242 corresponden a personas de entre 18 y 29 años, y 203 al grupo de 30 a 39 años.

Más de 500 homicidios fueron cometidos con armas de fuego, confirmando la facilidad de acceso a este tipo de armamento en el mercado ilegal.

La distribución territorial revela que San José concentra 222 homicidios, seguido de Limón con 132 y Puntarenas con 100, provincias históricamente vinculadas al tráfico de drogas y al crimen organizado.

Proyecciones preocupantes

Con el ritmo actual, el OIJ estima que el país podría cerrar 2025 con entre 880 y 900 homicidios, una cifra similar a la del año anterior. Esto consolidaría a Costa Rica como uno de los países con mayor tasa de asesinatos en Latinoamérica.

En 2024, el país ya se había colocado en el top 10 regional de violencia homicida, de acuerdo con balances internacionales.

El repunte de octubre confirma que el reto para las autoridades sigue siendo contener la escalada criminal que erosiona la tradicional imagen de Costa Rica como un país pacífico.

Exit mobile version