Costa Rica alerta por aumento del uso de vapeadores entre jóvenes y sustancias tóxicas

El Ministerio de Salud advirtió que el consumo de cigarrillos electrónicos se triplicó en cuatro años y alcanza ya a 1 de cada 7 adolescentes.

Del 2021 al 2025 el consumo de vapeadores se triplicó, pasando de un 4 % a un 13 % en Costa Rica.

El Ministerio de Salud de Costa Rica advirtió sobre el preocupante incremento en el uso de vapeadores entre jóvenes, tras presentar los resultados de estudios realizados por el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) y el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA).

La encuesta nacional aplicada a adolescentes de entre 15 y 19 años reveló que un 12 % consumió cigarrillos, tabaco o vapeadores en los últimos 30 días, mientras que uno de cada cinco estudiantes expresó su intención de reducir el uso de estos dispositivos.

La ministra de Salud, Dra. Mary Munive, manifestó su alarma por el crecimiento del problema. “Del 2021 al 2025 el consumo de vapeadores se triplicó, pasando de un 4 % a un 13 %. Hoy, 1 de cada 7 jóvenes los utiliza. Necesitamos unirnos y frenar esta situación, porque estos dispositivos son sumamente dañinos para la salud”, enfatizó.

De acuerdo con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en lo que va del año más de 42,000 personas han recibido atención médica relacionada con vapeadores, reflejando el impacto del fenómeno en el sistema de salud.

En el ámbito educativo, el Ministerio de Educación Pública (MEP) refuerza la prevención mediante lineamientos técnico-administrativos para todos los niveles del sistema. Las medidas incluyen la revisión de mochilas y objetos de los estudiantes, así como la incorporación del vapeo como falta grave en el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, con una sanción de 20 puntos en la nota de conducta.

“El sistema educativo no puede ser indiferente ante un problema que afecta directamente la salud y el futuro de nuestra juventud. Por eso reforzamos la prevención, la educación y también las sanciones cuando corresponda”, declaró el ministro de Educación, Leonardo Sánchez.

Sustancias tóxicas

El INCIENSA realizó además análisis de laboratorio que revelaron que algunos líquidos de vapeadores superan hasta tres veces los niveles máximos de nicotina permitidos en otros países. También detectaron compuestos tóxicos capaces de causar irritación en la piel, daños oculares, somnolencia e incluso afectación a órganos internos por inhalación continua.

Las autoridades de Salud y Educación advirtieron sobre la necesidad de reforzar la regulación de los vapeadores en Costa Rica, debido al alto riesgo que representan para la juventud y la población en general.

 

Exit mobile version