Colapsa la aduana hondureña en frontera El Amatillo con El Salvador y cientos resultan afectados

El gobierno de Honduras justifica el colapso con trabajos de remodelación y promesas de modernización, mientras viajeros esperaron en largas filas bajo el sol, entre trámites lentos y falta de información.

Cientos de viajeros enfrentaron largas filas y retrasos significativos este miércoles en la aduana terrestre de El Amatillo, principal punto fronterizo entre Honduras y El Salvador, debido a un aparente colapso en el sistema aduanero hondureño.

Las imágenes compartidas en redes sociales muestran a ciudadanos soportando el intenso calor mientras esperaban avanzar hacia el punto migratorio. Muchos optaron por cubrirse con gorras, sombreros y pañuelos ante la falta de sombra o zonas adecuadas de espera.

Fallas en el sistema y alta afluencia complican la salida del país

Las largas filas, según reportes de medios y usuarios, fueron causadas por fallas técnicas en el sistema aduanero y un inusual incremento en el flujo migratorio debido al inicio del feriado morazánico, periodo en que miles de hondureños deciden viajar fuera del país, especialmente hacia El Salvador.

La situación generó frustración entre los viajeros. En plataformas digitales, usuarios denunciaron el lento avance del trámite fronterizo y criticaron la falta de modernización en la infraestructura. “Nunca se modernizan”, expresó un ciudadano en redes sociales, reflejando el sentir general.

Gobierno justifica situación con obras y nuevo sistema migratorio

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz Reyes, explicó que la congestión obedece en parte a trabajos de remodelación que actualmente se ejecutan en la Delegación Terrestre de El Amatillo. Según el funcionario, estas obras buscan ofrecer “instalaciones más dignas y seguras” para los usuarios del paso fronterizo.

Paz también destacó la implementación del sistema Paso Ágil, que permite a los viajeros registrar únicamente la salida en un país para ingresar directamente al otro. Sin embargo, las demoras registradas cuestionan la efectividad del sistema bajo condiciones de alta demanda.

Promesas de modernización no convencen a la ciudadanía

El titular del INM reiteró que estas acciones forman parte de la visión del gobierno de la presidenta Xiomara Castro, orientadas a brindar un servicio migratorio moderno y eficiente. No obstante, la realidad en el terreno muestra un contraste entre el discurso oficial y la experiencia de los viajeros.

Mientras tanto, los hondureños que aprovechaban la Semana Morazánica enfrentaban demoras en sus desplazamientos hacia El Salvador, uno de los destinos más visitados durante el feriado. Autoridades no han ofrecido un cronograma claro sobre la finalización de las obras ni sobre una solución inmediata al problema.

Exit mobile version