Los bloqueos convocados por los trabajadores del sector salud en Guatemala fueron suspendidos tras la propuesta presentada por el Ministerio de Salud, que ofrece un incremento salarial de 1,000 quetzales mensuales (aproximadamente $129) para diversos renglones de trabajadores, además de un bono único de Q2,000 quetzales (aproximadamente $259) para asesores y contratados, sin embargo, a pesar de esta propuesta, los salubristas continúan rechazando la oferta, argumentando que no cumple con sus expectativas.
Los trabajadores, organizados a través del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG), habían iniciado bloqueos en las calles y carreteras para exigir un aumento salarial de Q2,500 (aproximadamente $323).
Aunque las autoridades lograron el reconocimiento de este sindicato como el mayoritario para continuar con las negociaciones, la propuesta del Ministerio de Salud no satisface las demandas de los salubristas, quienes exigen mejores condiciones laborales y salariales.
Según el Ministerio de Salud, se necesitan Q606 millones (más de $78 millones) para cubrir el aumento salarial y los bonos. De este monto, Q543 millones se destinarían al aumento salarial de enero a diciembre, y Q63 millones al bono. Sin embargo, los trabajadores mantienen su petición de un aumento de Q2,500 y el cumplimiento de otras demandas, como la reclasificación de personal y un incentivo económico para los trabajadores contratados.
El Ministerio de Finanzas también está trabajando en los ajustes necesarios para cumplir con los compromisos salariales, aunque los analistas del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) advierten que existen vacíos en el presupuesto, lo que podría complicar la ejecución de estas propuestas.
El Sindicato Nacional San Juan de Dios, que no está conforme con la propuesta del Ministerio de Salud, sigue adelante con las manifestaciones previstas para los próximos días, 2 y 3 de abril, por lo que las negociaciones no han terminado y las demandas continúan siendo un tema central en la agenda del gobierno guatemalteco.