• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Cesan bloqueos en Guatemala tras propuesta salarial, pero sindicalistas de Salud mantienen exigencias

A pesar de la suspensión de cierres de calles, el Sindicato Nacional San Juan de Dios en Guatemala mantiene las disposiciones previstas para el 2 y 3 de abril, rechazando la propuesta salarial del Ministerio de Salud y exigiendo mejores condiciones laborales.

1 abril, 2025
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los bloqueos convocados por los trabajadores del sector salud en Guatemala fueron suspendidos tras la propuesta presentada por el Ministerio de Salud, que ofrece un incremento salarial de 1,000 quetzales mensuales (aproximadamente $129)  para diversos renglones de trabajadores, además de un bono único de Q2,000 quetzales  (aproximadamente $259) para asesores y contratados, sin embargo, a pesar de esta propuesta, los salubristas continúan rechazando la oferta, argumentando que no cumple con sus expectativas.

Los trabajadores, organizados a través del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG), habían iniciado bloqueos en las calles y carreteras para exigir un aumento salarial de Q2,500 (aproximadamente $323).

Aunque las autoridades lograron el reconocimiento de este sindicato como el mayoritario para continuar con las negociaciones, la propuesta del Ministerio de Salud no satisface las demandas de los salubristas, quienes exigen mejores condiciones laborales y salariales.

Según el Ministerio de Salud, se necesitan Q606 millones (más de $78 millones) para cubrir el aumento salarial y los bonos. De este monto, Q543 millones se destinarían al aumento salarial de enero a diciembre, y Q63 millones al bono. Sin embargo, los trabajadores mantienen su petición de un aumento de Q2,500 y el cumplimiento de otras demandas, como la reclasificación de personal y un incentivo económico para los trabajadores contratados.

El Ministerio de Finanzas también está trabajando en los ajustes necesarios para cumplir con los compromisos salariales, aunque los analistas del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) advierten que existen vacíos en el presupuesto, lo que podría complicar la ejecución de estas propuestas.

El Sindicato Nacional San Juan de Dios, que no está conforme con la propuesta del Ministerio de Salud, sigue adelante con las manifestaciones previstas para los próximos días, 2 y 3 de abril, por lo que las negociaciones no han terminado y las demandas continúan siendo un tema central en la agenda del gobierno guatemalteco.

Tags: bloqueosExigenciasGuatemalanegociaciónSindicalistas de Salud
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Región

Gobierno de Guatemala retoma control total de la autopista Palín-Escuintla y analiza volver a cobrar peaje

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Consuelo Porras, fiscal general de Guatemala.
Región

Fiscal general señala falta de respuesta del Gobierno ante ola de violencia en Guatemala

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
Gamboa
Región

Madre de exmagistrado costarricense en vías de extradición denuncia “trato denigrante”

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
Rixi Moncada, candidata presidencial oficialista en Honduras.
Región

Empresario de EEUU demanda por “terrorismo” a candidata presidencial oficialista de Honduras en corte federal

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Romeo Vásquez Velásquez, general retirado y prófugo.
Región

Honduras aumenta a $569,000 la recompensa por captura de general prófugo

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota

Dictadura nicaragüense obliga a marchas para “celebrar” las masacres de abril de 2018

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Obispo Rolando Álvarez rompe su silencio tras el destierro de Nicaragua : “No me siento exiliado, sino liberado”

7 febrero, 2025

Costa Rica es el país más feliz de Latinoamérica

20 marzo, 2023

Arévalo dice que Ministerio Público asaltó al Tribunal Electoral de Guatemala

30 septiembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version