• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Centroamérica enfrenta crisis vial: más de 1,500 muertes por accidentes de tránsito en lo que va de 2025

Los motociclistas figuran como principales víctimas de los siniestros de tránsito y El Salvador, Honduras y Nicaragua entre los países más afectados.

1 mayo, 2025
in Región
0
Accidente de autobús en Guatemala.

Accidente de autobús en Guatemala.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las carreteras de Centroamérica siguen siendo escenario de tragedias cotidianas. En lo que va del año, más de 1,500 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito en la región, con motociclistas como principales víctimas, una infraestructura vial saturada y altos niveles de imprudencia al volante. Países como Honduras, El Salvador y Nicaragua encabezan las cifras más alarmantes.

El Salvador: más de 6,500 accidentes y 384 muertes

En El Salvador, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial reportó, entre el 1 de enero y el 29 de abril, un total de 6,554 accidentes de tránsito, que han dejado 384 personas fallecidas y 4,095 lesionadas. La cifra posiciona al país entre los más afectados por siniestros viales en la región. Las autoridades han insistido en la necesidad de reforzar la educación vial y el respeto a las normas de tránsito, ante un fenómeno que se ha convertido en un serio problema de salud pública y seguridad ciudadana.

Nicaragua: motociclistas, los más afectados

En Nicaragua, 299 personas fallecieron por accidentes viales en el mismo período, y de ellas, 167 eran motociclistas, según la Dirección de Tránsito Nacional. Las principales causas siguen siendo el exceso de velocidad, la conducción bajo efectos del alcohol y la imprudencia peatonal. Las cifras muestran que, a pesar de los llamados preventivos, la siniestralidad se mantiene alta, especialmente entre conductores de motocicleta.

Honduras: un promedio de cinco muertes diarias

Honduras registra la situación más crítica. Con más de 600 fallecidos y cerca de 5,000 accidentes reportados, el país mantiene un promedio de cinco muertes diarias en las vías, según la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT). El 70 % de los incidentes involucran motociclistas, y el 40 % de ellos resultan en muertes o lesiones graves. Las autoridades han decomisado más de 100,000 licencias en un esfuerzo por frenar la crisis, aunque insisten en que la prevención también debe ser responsabilidad de los ciudadanos.

Guatemala: motocicletas dominan la siniestralidad

Guatemala ha registrado más de 1,900 accidentes en lo que va del año, con las motocicletas involucradas en el 49 % de los casos, según la Policía Nacional Civil. Hasta el 30 de marzo, el país presentaba 559 fallecidos y más de 2.200 lesionados, de acuerdo a los registros no actualizados. 

Accidente de motocicleta sucedió en el Km 40 de la ruta Interamericana. Se brindo auxilió a 02 personas, quienes fueron llevadas al Igss de Chimaltenango. pic.twitter.com/kVfZW4pobz

— Bomberos Voluntarios (@BVoluntariosGT) April 30, 2025

Investigaciones del Instituto Nacional de Ciencias Forenses y el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales han indicado que el país ha registrado más de 2,000 muertes anuales por accidentes de tránsito en años recientes, cifra que apunta a mantenerse alta si no se refuerzan las medidas de prevención y control.

En este país ocurrió el 10 de febrero la tragedia vial con más víctimas mortales de la región en este año: 54. Un autobús cayó de un puente en la capital.

Costa Rica y Panamá: cifras más bajas, pero persistentes

Costa Rica ha registrado 175 fallecidos y 840 heridos graves hasta el 15 de abril, de acuerdo con el Consejo de Seguridad Vial (COSEVI). En Panamá, la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito informó de 98 muertes hasta el 24 de abril. Aunque son cifras más moderadas que en el resto de la región, autoridades panameñas y costarricenses mantienen operativos constantes para contener la siniestralidad.

El balance regional confirma que los accidentes de tránsito siguen siendo una de las principales causas de muerte en Centroamérica. Motociclistas, exceso de velocidad, alcohol al volante y la falta de educación vial continúan como factores comunes en esta emergencia silenciosa.

A pesar de los esfuerzos institucionales, los datos subrayan la urgencia de construir una cultura de movilidad segura que permita frenar esta ola de muertes en las calles y carreteras del istmo.

Tags: Accidentes vialesAño 2025Centroaméricafallecidos
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Preocupación en Honduras por la tosferina.
Región

Aumentan los casos de tosferina en Honduras y ya se reportan cuatro muertes

Por Equipo Centroamérica 360
1 agosto, 2025
El tramo en la carretera a El Salvador fue habilitado después de dos años de trabajos.
Región

Guatemala habilita paso clave hacia El Salvador justo antes de las fiestas agostinas

Por Equipo Centroamérica 360
1 agosto, 2025
Entrada a una de las oficinas de la Caja del Seguro Social de Panamá.
Región

Caja del Seguro Social de Panamá investiga red que borró deudas millonarias y cuotas laborales desde 2012

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Región

Gobierno de Guatemala retoma control total de la autopista Palín-Escuintla y analiza volver a cobrar peaje

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Consuelo Porras, fiscal general de Guatemala.
Región

Fiscal general señala falta de respuesta del Gobierno ante ola de violencia en Guatemala

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota
Guatemala cayó ante Japón en su debut del Mundial de Fútbol Playa 2025./Fedefut

Guatemala cae 6-2 ante Japón en su debut en el Mundial de Fútbol Playa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

La exhibición "EFE, 85 años conectados a ti", es apreciada por asistentes al Musep David J. Guzmán, de San Salvador (imagen tomada de EFE con fines editoriales).

La Agencia EFE celebra 85 años con exposición fotográfica en El Salvador centrada en Latinoamérica

17 octubre, 2024

Dictadura de Nicaragua no firma resolución de la cumbre UE-Celac en Bruselas

18 julio, 2023
Ilustración de Fabio Lobo, narcotraficante convicto, quien testificó contra Juan Orlando Hernández.

Narco convicto dice en juicio que pagó soborno dos veces al expresidente hondureño

29 febrero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version