Centroamérica continúa en alerta por pronóstico de intensas lluvias y riesgo de inundaciones

El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Costa Rica y Panamá activaron alertas por lluvias intensas, deslizamientos y crecidas de ríos, mientras los pronósticos anuncian más precipitaciones en los próximos días.

Autos arrastrados por las inundaciones en el Distrito Central (capital), en Honduras.

Las autoridades de Protección Civil de varios países centroamericanos mantienen vigilancia constante ante las condiciones atmosféricas que provocan lluvias intensas, inundaciones y deslizamientos. Los sistemas de emergencia están activos, con medidas preventivas y alertas en todo el istmo.

En El Salvador, la Dirección General de Protección Civil declaró alerta naranja nacional debido al paso de una vaguada y el flujo de humedad desde el océano Pacífico. Las lluvias registradas entre el 18 y 19 de octubre alcanzaron acumulados de hasta 83.4 milímetros en, en la popular zona costera La Libertad.

Las autoridades advierten alta probabilidad de desbordamientos en los ríos Lempa, Jiboa y Goascorán, y riesgo de deslizamientos en zonas montañosas de Santa Ana, Morazán y San Vicente (Occidente, Oriente y región central, respectivamente). Se recomienda precaución en carreteras como la Litoral, Panamericana y Longitudinal del Norte, donde podrían ocurrir interrupciones por derrumbes o caída de rocas.

Honduras y Guatemala mantienen monitoreo por sistemas tropicales

En Honduras, la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) llamó a la población a extremar precauciones ante la influencia de una onda tropical que se desplaza hacia el Caribe. Aunque el fenómeno aún no presenta circulación cerrada, podría fortalecerse en los próximos días.

En el Distrito Central (capital) la alerta roja ha sido extendida por 48 más. Desde la noche del jueves, la ciudad ha sido castigada por inundaciones y desbordamiento de ríos. Los afectados en el país son ya 34,000.

El pronóstico indica lluvias intermitentes y tormentas eléctricas en el occidente y norte del país. Las autoridades recomiendan preparar mochilas de emergencia y evitar zonas de alto riesgo o con antecedentes de inundaciones.

En Guatemala, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) emitió un aviso de vigilancia por lluvias significativas y tormentas entre el 19 y 21 de octubre. Los mayores acumulados se prevén en la Franja Transversal del Norte y el sur del país, con posibles crecidas de ríos y caída de árboles por vientos fuertes.

Panamá y Costa Rica enfrentan condiciones de inestabilidad

El Sistema Nacional de Protección Civil de Panamá (SINAPROC) reporta acumulados de hasta 125 milímetros diarios en provincias como Chiriquí, Veraguas y Darién. El fortalecimiento de la Baja de Panamá y el aumento de los vientos del sur podrían provocar inundaciones y deslizamientos en zonas montañosas y costeras.

Las autoridades mantienen bajo vigilancia las comarcas Guna Yala y Emberá, además de la capital y Panamá Oeste.

En Costa Rica, el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) mantiene alerta amarilla para toda la vertiente del Pacífico por lluvias persistentes y suelos saturados. Más de 270 incidentes por inundaciones se han reportado en octubre, principalmente en Guanacaste y el Valle Central. El Ministerio de Obras Públicas y Transportes advirtió sobre cierres parciales en la carretera Interamericana Norte y rutas del Pacífico Central.

Nicaragua advierte sobre posibles efectos ciclónicos

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) informó que un sistema de bajas presiones en el Caribe podría evolucionar a ciclón tropical. Aunque no se ha decretado emergencia, el país mantiene vigilancia en el Pacífico, Norte y Caribe por lluvias de entre 50 y 100 milímetros.

Las precipitaciones han provocado anegaciones en Managua y Rivas, además de deslizamientos menores en Matagalpa y Jinotega. El SINAPRED activó comités municipales y brigadas comunitarias para atender emergencias.

Pronóstico regional

Los servicios meteorológicos coinciden en que las lluvias continuarán durante los próximos días debido a la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y una onda tropical activa.

Las autoridades de todos los países llaman a la población a mantenerse informada, evitar cruzar ríos crecidos y preparar suministros básicos ante eventuales evacuaciones.

Exit mobile version