En medio de las críticas de organismos defensores de derechos humanos, el ministro de Seguridad y Justicia de El Salvador, Gustavo Villatoro, anunció que el Estado ha logrado capturar a la mayoría de los pandilleros que operaban en el país. Este avance, enmarcado en el Régimen de Excepción, representa un paso decisivo en la lucha contra las estructuras criminales.
“Hemos logrado capturar la mayor cantidad de miembros de estructuras terroristas. Ha sido clave el trabajo coordinado con la Fiscalía General de la República”, declaró el funcionario, en una entrevista televisiva al esfuerzo conjunto con la FGRy la Policía Nacional Civil (PNC).
Las detenciones masivas han sido posibles gracias al uso de herramientas legales aprobadas recientemente por la Asamblea Legislativa, cuyo objetivo es neutralizar permanentemente a estos grupos criminales y evitar que retomen el control de los territorios.
Ciudadanía colabora activamente en la identificación de pandilleros
Villatoro destacó que la población salvadoreña ha tenido un papel esencial en esta ofensiva. “Estamos recibiendo bastante denuncia ciudadana, porque está claro que ya no queremos a estos asesinos seriales en la sociedad”, afirmó.
La información proporcionada por los ciudadanos ha permitido ejecutar operaciones específicas en zonas donde aún se esconden miembros de pandillas. Parte de esta labor se apoya en una herramienta tecnológica que, desde hace tres años, permite al gobierno monitorear redes sociales y recolectar información estratégica.
Control territorial recuperado por el Estado
Según Villatoro, el control territorial en El Salvador ahora está en manos de la PNC y la Fuerza Armada de El Salvador (FAES). Esto ha sido clave para recuperar comunidades que antes eran dominadas por pandillas.
“Tenemos que seguir neutralizando la impunidad y reducir delitos comunes, como lo estamos haciendo con los homicidios”, señaló el ministro, reafirmando el compromiso del gobierno con la seguridad.
999 días sin homicidios reflejan éxito de estrategia de seguridad
Como resultado directo de estas acciones, El Salvador ha alcanzado 999 días sin homicidios durante la administración del presidente Nayib Bukele. De esos, más de 850 días corresponden al período del Régimen de Excepción.
“Esto lo que refleja es que el monopolio criminal lo tenían estas organizaciones terroristas”, aseguró Villatoro. Afirmó que el Estado ha asumido el control de la seguridad ciudadana y ha erradicado la impunidad en casos de homicidio.
Durante el año pasado, El Salvador alcanzó una efectividad del 98.6% en resolución de homicidios, y en lo que va de 2025, la impunidad es del 0%, con una resolución del 100% de los casos reportados.
El gobierno salvadoreño no incluye en sus estadísticas la muerte de mareros.