El gobierno de Canadá actualizó el 31 de julio de 2025 su alerta de viaje para Costa Rica, instando a sus ciudadanos a extremar precauciones debido al incremento de delitos violentos y hurtos menores en destinos turísticos altamente visitados.
La advertencia, publicada en el sitio oficial Travel.gc.ca, destaca un aumento de actividades delictivas como robos, asaltos armados y hurtos en lugares concurridos como San José, Jacó, Manuel Antonio, Santa Teresa, Limón y Puerto Viejo. El documento advierte que las bandas criminales organizadas suelen atacar a turistas utilizando distracciones en áreas como hoteles, restaurantes, playas y terminales de transporte.
Además de la violencia, la alerta de viaje a Costa Rica señala otros riesgos como el robo de vehículos, fraudes con tarjetas bancarias y consumo de alcohol adulterado o alimentos contaminados. Estos factores elevan la preocupación entre los visitantes y generan una percepción negativa sobre la seguridad turística en Costa Rica.
Aunque las autoridades costarricenses aseguran que el turismo no está en riesgo, expertos afirman que la imagen de Costa Rica como destino seguro podría verse afectada. Países como Estados Unidos y Reino Unido han emitido advertencias similares. La percepción de inseguridad puede impactar seriamente al sector turismo, vital para la economía nacional.
Canadá subraya que zonas como la costa caribeña, Jacó y la capital San José son las más vulnerables para los visitantes. Se aconseja a los turistas evitar portar objetos de valor, limitar el uso de efectivo y ser precavidos en espacios públicos y alojamientos, donde suelen registrarse la mayoría de los robos.
Costa Rica, reconocida mundialmente por su estilo de vida “pura vida”, playas paradisíacas y parques nacionales, depende fuertemente del turismo. Especialistas en turismo coinciden en que mantener la reputación internacional de Costa Rica requiere un esfuerzo coordinado para garantizar la seguridad de visitantes y residentes. De no hacerlo, el país corre el riesgo de perder su posicionamiento como uno de los principales destinos turísticos de Centroamérica.
Canadá recomienda a los turistas mantenerse informados, seguir los protocolos de seguridad locales y tener precaución al visitar zonas de alto riesgo en Costa Rica. Aunque el país sigue siendo un destino atractivo por su biodiversidad y cultura, abordar los retos de seguridad es crucial para proteger su futuro turístico.
En juloo pasado, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) reveló que la llegada de turistas internacionales a Costa Rica mantiene su tendencia a la baja y suma ya cinco meses consecutivos de descenso.
En junio, arribaron al país 217,120 extranjeros por vía aérea, lo que supone una disminución del 4,5 % respecto al mismo mes del año anterior.
Las caídas se concentraron en los mercados tradicionales de Europa y América del Norte, mientras que América del Sur destacó con un crecimiento de dos dígitos durante el mismo periodo.
El balance acumulado entre enero y junio de 2025 refleja una contracción del 2,8 % en comparación con el primer semestre de 2024, al registrarse un total de 1,48 millones de turistas extranjeros.