Presidente Arévalo en la ONU: Guatemala pide elecciones transparentes y llama a la paz mundial

En la 80ª Asamblea General de la ONU, el mandatario guatemalteco llamó a elecciones democráticas, defendió los derechos humanos y pidió un cese inmediato de los conflictos internacionales.

Bernardo Arévalo, presidente de GUatemala, durante su discurso en la ONU.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, participó en el Debate General del 80º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU y reafirmó el compromiso del país con la democracia, la paz y el multilateralismo, y condenó la criminalización de líderes indígenas, periodistas y operadores de justicia.

Arévalo destacó que su gobierno trabaja de la mano con autoridades ancestrales, sociedad civil y empresarios para promover la inclusión y el desarrollo en todo el país. Rechazó la persecución de líderes como Luis Pacheco. También mencionó a periodistas como José Rubén Zamora y operadores de justicia como Virginia Laparra. Enfatizó la importancia de elecciones transparentes en 2026.

“El año 2026 será crucial para Guatemala. Hemos solicitado acompañamiento técnico y político de socios estratégicos. Buscamos garantizar elecciones con transparencia, imparcialidad y apego a la ley”, afirmó el mandatario.

Llamado a la paz y solución de conflictos

Durante su intervención, Arévalo instó a un cese inmediato de los ataques en Ucrania, Sudán y Gaza, y pidió la liberación sin condiciones de los rehenes. Además, reafirmó la posición histórica de Guatemala de promover una solución pacífica para Palestina que permita su coexistencia con Israel.

“Debemos detener inmediatamente los ataques y garantizar el ingreso de ayuda humanitaria a todos los territorios en guerra”, subrayó el presidente. Asimismo, instó a la ONU a cumplir con su mandato de protección de la población civil.

Compromiso con el multilateralismo y cambio climático

El mandatario recordó el legado de la ONU en la resolución de conflictos y la universalización de la diplomacia multilateral. También advirtió que el cambio climático es la mayor amenaza existencial de la humanidad. Además, destacó iniciativas de colaboración con México y Belice para proteger el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya.

Arévalo hizo un llamado a los países a cumplir sus compromisos de financiación climática y acelerar la implementación del Acuerdo de París. Resaltó la necesidad de acción conjunta para preservar la vida y los ecosistemas del planeta.

Recuperación democrática y lucha contra la corrupción

El presidente enfatizó que no hay democracia sin justicia social. Denunció la existencia de actores autoritarios que buscan controlar las instituciones y perpetuar la impunidad. Reiteró que su administración defiende, promueve y protege los derechos humanos. Además, mantiene su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.

“Preservar nuestra democracia y construir un verdadero Estado de Derecho dependen del respaldo internacional a estos esfuerzos”, concluyó Arévalo, invitando a la comunidad global a acompañar a Guatemala en esta etapa de fortalecimiento institucional.

Exit mobile version