Más de 100 maestros afiliados al STEG enfrentan destitución en Guatemala, confirma ministra de Educación

Guatemala atraviesa un nuevo capítulo en el conflicto entre el Ministerio de Educación y el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG). La ministra Anabella Giracca reveló que más de 100 docentes afiliados a este gremio están en proceso de destitución, lo que ha encendido el debate sobre derechos laborales y la estabilidad en el sistema educativo.

Miles de estudiantes se vieron afectados por el paro impulsado por el STEG.

La ministra guatemalteca de Educación, Anabella Giracca, informó el miércoles que 108 docentes afiliados al STEG están siendo destituidos tras haber participado en protestas y asambleas permanentes realizadas en los últimos meses. El anuncio se produjo luego de su comparecencia ante la Comisión de Finanzas del Congreso, donde presentó el proyecto de presupuesto para 2026.

Según explicó la funcionaria, el Ministerio de Educación ya ha emitido 2 mil 790 sanciones disciplinarias, la mayoría consistentes en suspensiones de diez días sin goce de salario. Sin embargo, en los casos más graves, se tomó la decisión de proceder con la destitución definitiva, en apego a la Ley de Servicio Civil y al pacto colectivo vigente.

Giracca recalcó que el proceso se desarrolla respetando el debido proceso. Subrayó que los docentes sancionados tienen derecho a presentar su defensa o impugnar las resoluciones si no están conformes con la medida. Esta aclaración busca contrarrestar las críticas de sectores sindicales que acusan a la cartera de actuar de manera punitiva.

Las medidas del STEG impulsaron las acciones del Ejecutivo.

El STEG, uno de los sindicatos de mayor peso en el sector público de Guatemala, ha mantenido una postura de presión mediante paros, plantones y asambleas permanentes.

Estos movimientos han generado tensiones con el gobierno, especialmente en momentos clave como las negociaciones presupuestarias y la discusión sobre las condiciones laborales del magisterio.

Ministra se presentó en el Congreso

En paralelo a este anuncio, la ministra presentó al Congreso la propuesta de presupuesto 2026, que asciende a 26 mil 934.99 millones (más de 500 millones de dólares). El plan prevé un aumento en el rubro de sueldos, aunque Giracca confirmó que no habrá incremento salarial para los maestros, una decisión que podría intensificar el malestar dentro del sector educativo.

Anabella Giracca habló de las proyecciones de su administración.

De acuerdo con la funcionaria, la cartera busca enfocar los fondos en ampliar la cobertura en educación básica y diversificada, con la creación de 504 nuevos institutos, además de impulsar un plan de transformación tecnológica en la enseñanza.

No obstante, la tensión con el sindicato de maestros sigue siendo un obstáculo para la estabilidad en el sistema educativo, con más de un centenar de docentes en riesgo de perder sus puestos.

Exit mobile version