viernes, noviembre 21, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Amnistía Internacional critica fuertemente a México por tragedia de migrantes en Juárez

Equipo CA360 Por Equipo CA360
29 marzo, 2023
in Región
0
Amnistía Internacional critica fuertemente a México por tragedia de migrantes en Juárez
367
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La organización Amnistía Internacional criticó fuertemente a México por el incendio en un centro de resguardo de migrantes en Ciudad Juárez, y dijo que la tragedia es consecuencia de las restrictivas y crueles  políticas migratorias que tiene ese país.

En el siniestro murieron 38 personas, según cifras oficiales mexicanas, de los cuales 28 eran guatemaltecos.

Te puede interesar

Costa Rica enfrenta caída histórica de la fecundidad mientras la mortalidad sube

El Salvador y Costa Rica marcan un hito: primeros en América en emitir certificados digitales de fiebre amarilla

Ministro de Salud de Guatemala se reúne con canciller de Taiwán para fortalecer cooperación en salud pública

“Estos devastadores hechos dan cuenta de un sistema de control migratorio verdaderamente inhumano. ¿Cómo es posible que las autoridades mexicanas hayan dejado encerrados a seres humanos sin posibilidad de escapar del incendio?”, cuestionó Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

El incendio en la Estación Migratoria del INM en Ciudad Juárez:

ES UN CRIMEN DE ESTADO.

Es un ejemplo más de NEGLIGENCIA encabezada por el Presidente López Obrador.

Los @SenadoresdelPAN exigimos 4 puntos que aquí te comparto ⬇️ pic.twitter.com/mOP6c1UBv9

— Dra. Kenia López Rabadán (@kenialopezr) March 29, 2023

Además cuestionó el manejo de la información de parte de las autoridades mexicanas, incluido el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Es sumamente insensible y ofensivo que tanto el presidente López Obrador en su conferencia de prensa mañanera, como el Instituto Nacional de Migración en un comunicado oficial, hayan insistido en utilizar eufemismos para restarle gravedad a los hechos ocurridos y culpabilizar a las personas migrantes de los hechos. Las estaciones migratorias no son ‘albergues’, sino centros de detención, y las personas no están ‘alojadas’ ahí, sino privadas de su libertad”, sostuvo Guevara Rosas.

Los dados sobre las víctimas se mantienen confusos más de 24 horas después de ocurrida la tragedia, pero la Fiscalía General de México mantiene entre fallecidos y heridos a 28 guatemaltecos, 13 hondureños, 12 venezolanos, 12 salvadoreños, un ecuatoriano y un colombiano.

Amnistía Internacional insiste en que las autoridades  migratorias mexicanas, junto a las de Estados Unidos, mantienen políticas migratorias inhumanas, con las que violentan la seguridad de los viajeros irregulares que son detenidos.

“Tan solo en 2022, las autoridades migratorias recluyeron al menos a 318,660 personas en estaciones migratorias y expulsaron a más de 106,000, entre las que se siguen encontrando niños, niñas y adolescentes”, dice el reporte, refiriéndose a México y Estados Unidos.

“Lo que sucedió en Ciudad Juárez es un recordatorio sobre la importancia de adecuar la normativa migratoria a la reciente decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y acabar con este mecanismo que ha causado innumerables daños, e incluso tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes, a miles de personas migrantes que han pasado por ellas”, dijo Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México.

Tags: El SalvadorHondurasIncendioMéxicomigrantes
Nota anterior

El papa Francisco es hospitalizado por problemas respiratorios

Siguiente nota

Gobierno dice serían 20 guatemaltecos muertos en incendio en México

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Costa Rica enfrenta caída histórica de la fecundidad mientras la mortalidad sube
Región

Costa Rica enfrenta caída histórica de la fecundidad mientras la mortalidad sube

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
El Salvador y Costa Rica marcan un hito: primeros en América en emitir certificados digitales de fiebre amarilla
Región

El Salvador y Costa Rica marcan un hito: primeros en América en emitir certificados digitales de fiebre amarilla

Por Redacción CA360
21 noviembre, 2025
Ministro de Salud de Guatemala se reúne con canciller de Taiwán para fortalecer cooperación en salud pública
Región

Ministro de Salud de Guatemala se reúne con canciller de Taiwán para fortalecer cooperación en salud pública

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Homicidios en Guatemala aumentan 9.4 % en 2025, según informe del Centro de Investigaciones Económicas
Región

Homicidios en Guatemala aumentan 9.4 % en 2025, según informe del Centro de Investigaciones Económicas

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Solo el 46.5 % de motociclistas en El Salvador tiene licencia vigente, según datos oficiales
Región

Solo el 46.5 % de motociclistas en El Salvador tiene licencia vigente, según datos oficiales

Por Equipo Centroamérica 360
21 noviembre, 2025
Siguiente nota
Gobierno dice serían 20 guatemaltecos muertos en incendio en México

Gobierno dice serían 20 guatemaltecos muertos en incendio en México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version