El Salvador emite alerta verde por riesgo de inundaciones y deslizamientos debido a lluvias

Las lluvias son provocadas por una vaguada y Protección Civil advierte sobre riesgos de inundaciones, desbordamientos y deslizamientos en todo el país.

La Dirección General de Protección Civil ha declarado Alerta Verde a escala nacional debido a las lluvias moderadas a fuertes que afectan gran parte del país. Esta medida responde a la presencia de una vaguada que incrementa el riesgo de inundaciones urbanas, desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra.

Riesgos climáticos en aumento

Según las autoridades, las precipitaciones continuarán en las próximas horas, especialmente en zonas montañosas y urbanas. Estas condiciones pueden generar desbordes repentinos y acumulación de agua en calles, con potencial afectación a viviendas e infraestructura.

El Gobierno de El Salvador, a través de Protección Civil, exhorta a la población a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones oficiales. Las zonas consideradas de alto riesgo deben ser especialmente vigiladas por sus habitantes.

Medidas preventivas recomendadas

Protección Civil recomienda:

Las autoridades también piden a las alcaldías y comités de emergencia municipales activar planes de contingencia ante cualquier eventualidad.

Alerta verde: ¿Qué significa?

La Alerta Verde es una medida preventiva que permite a las instituciones públicas prepararse ante una posible emergencia. No implica evacuaciones obligatorias, pero sí una mayor vigilancia de zonas vulnerables y la activación de recursos para una respuesta rápida.

Condiciones climáticas actuales

La vaguada que afecta a El Salvador está generando lluvias constantes y tormentas eléctricas. Este fenómeno atmosférico es común en la región durante la temporada de invierno, pero en este caso ha intensificado su impacto.

Los departamentos con mayor probabilidad de afectaciones incluyen San Salvador, La Libertad, Sonsonate, Ahuachapán, Chalatenango y Santa Ana.

Exit mobile version