Honduras enfrenta un preocupante aumento en los casos de enfermedades respiratorias. Al menos 224 personas han muerto en lo que va del año, entre ellas seis que perdieron la vida por Covid-19, tres por influenza y unas 215 por neumonía, de este último la mayoría de victimas son niños de menos de cinco años.
Las autoridades sanitarias advirtieron sobre un nuevo repunte de contagios en varias regiones, especialmente en Olancho y San Pedro Sula, donde las dos muertes más recientes por Covid-19 corresponden a pacientes con comorbilidades como diabetes e insuficiencia cardíaca.
📌Comunicado pic.twitter.com/IBpPcoC2IS
— Secretaría de Salud de Honduras, Oficial (@saludgobhn) July 24, 2025
El jefe de la Unidad de Vigilancia de Salud (USV), Lorenzo Pavón, recomendó que se retome el uso de mascarillas, evitar automedicarse y acudir a un centro de salud ante cualquier síntoma.
La situación es especialmente alarmante para los menores de edad. Pavón explicó que la neumonía está afectando a recién nacidos y bebés de menos de un año, en parte por deficiencias nutricionales durante el embarazo.
Hasta el momento, la neumonía ya cobró la vida de 216 menores de edad y la cifra podría seguir aumentando.
Medidas de emergencia
Debido al aumento sostenido de los contagios, el Gobierno de Honduras activó medidas de emergencia esta semana, entre ellas se establecieron clases virtuales en todo el sistema educativo y se implementó el teletrabajo para las instituciones públicas.
Las medidas impulsadas también incluyen el uso obligatorio de mascarillas en escuelas, hospitales y otros espacios cerrados.

En la capital, la Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central confirmó un aumento significativo en consultas por Covid-19, influenza y virus respiratorio sincitial.
Solo en las últimas semanas se reportaron 341 casos de influenza alrededor de 15 casos nuevos de Covid-19. El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) registra de 10 a 13 casos nuevos diarios.
La Secretaría de educación, en tanto, instó a los centros escolares a implementar estrategias alternativas en zonas sin acceso a internet para garantizar la continuidad del aprendizaje. Hizo un llamado a reforzar protocolos sanitarios en aulas y espacios comunes de los estudiantes.