Alerta de tsunami en Centroamérica por fuerte sismo en Rusia: países costeros activaron protocolo de emergencia

Un terremoto de magnitud 8,8 frente a las costas de Rusia generó una alerta de tsunami que impactó directamente a países del Pacífico centroamericano. Autoridades de la región emitieron advertencias por posibles variaciones en el nivel del mar.

Varios países monitorean el comportamiento del mar.

El poderoso sismo de magnitud 8,8 que sacudió la península de Kamchatka en Rusia durante la noche del martes generó una amplia alerta de tsunami en la región dele Pacífico, incluyendo una vigilancia activa para Centroamérica.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), el epicentro del terremoto se ubicó a unos 130 kilómetros de la costa rusa, a una profundidad de 18 kilómetros.

Las consecuencias del fenómeno se extienden a miles de kilómetros, alcanzando a países latinoamericanos con litoral en el Pacífico.

 

Los países activaron alertas

Las autoridades de Panamá, a través del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá, emitieron una alerta preventiva por posibles olas de hasta un metro de altura. Aunque señalaron que el impacto directo es poco probable y se recomienda a la población mantener la calma siguiendo actualizaciones oficiales.

En Costa Rica, el Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (Sinamot) descartó la posibilidad de inundaciones, pero advirtió sobre fuertes corrientes marinas a partir de la mañana de este miércoles.

 

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) costarricense, alertó a comités municipales y pidió suspender actividades acuáticas, incluidas la pesca, surf y buceo en la vertiente del Pacífico y en la Isla del Coco.

El Salvador también permanece en vigilancia. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) proyecta variaciones del nivel del mar entre 0,3 y un metro a partir de las 7:37 de la mañana. Aunque no se ha emitido orden de evacuación, se pidió a la población evitar las playas y no ingresar al mar.

 

En Guatemala, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) informó sobre posibles variaciones de hasta un metro en las costas del Pacífico. Las primeras olas se esperaban alrededor de las 7:20 de la mañana.

Honduras, mientras tanto, activó la Alerta Verde en la zona del Golfo de Fonseca, compartida con Nicaragua y El Salvador. La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) instó a la población a mantenerse informada, evitar actividades en el mar y seguir instrucciones de protección civil.

 

Aunque el terremoto ocurrió en una zona remota del norte del Pacífico, su potencia lo convierte en el sexto más fuerte del que se tenga registro, según USGS.

La coordinación regional ante la posible llegada de olas demuestra la capacidad de respuesta de los países centroamericanos, que a lo largo del día continuarán evaluando las condiciones marítimas y brindando actualizaciones oficiales.

 

Exit mobile version