Aeropuerto La Aurora de Guatemala “vuela bajo” por fallas

Quejas por falta de agua potable, problemas en los elevadores, las bandas que transportan equipaje, aires acondicionados y apagones son las que recientemente se han conocido sobre el Aeropuerto Internacional La Aurora.

Aeropuerto Internacional La Aurora de Guatemala.

El Aeropuerto Internacional La Aurora de Guatemala vuela sus horas bajas debido a una serie de fallas en los servicios básicos y el sábado, constantes apagones se sumaron a la lista de “inconvenientes” que afronta la principal terminal aérea del país.

Un corte de energía en la zonas 12 y 13 de la capital guatemalteca afectó a La Aurora, que se quedó sin energía eléctrica, lo que provocó molestias a centenares de viajeros y empleados de la estación y de las aerolíneas.

El servició de energía fue interrumpido por unos 8 minutos, aunque después hubo otros cortes.

Se reportó que pasajeros en tránsito, llegada, personal de Migración, Aduanas, operativos y de líneas aéreas quedaron “varados” en sus tareas por el apagón.

La Dirección General de Aeronáutica Civil dijo, a pesar de las quejas y otras versiones, que en el aeropuerto no hubo fallas en el suministro de energía.

Apagón en Aeropuerto Internacional La Aurora de Guatemala, reportado en redes sociales el sábado 10 de junio de 2023.

Sin embargo, esta no es la única falla denunciada en La Aurora. Recientemente se han conocido múltiples quejas por la falta de servicio de agua potable en las instalaciones, lo que ha complicado a millares de usuarios y trabajadores.

El pasado 6 de junio, durante 9 horas fue interrumpido el vital suministro, aunque no sería la primera vez que ocurre.

Además reportaron fallas con el sistema de aire acondicionado y la temperatura al interior de la terminal aérea habría llegado a 38 grados.

A las quejas se suman fallas en las escaleras eléctricas, los elevadores y hasta en las bandas que transportan el equipaje.

La Aurora, que data desde la década de los 30 del siglo pasado, reporta anualmente más de 2 millones de usuarios y es uno de los pocos aeropuertos que funcionan dentro de una gran ciudad en Latinoamérica y no en las afueras de la urbe.

Exit mobile version