Trump invita a Bukele a visita oficial en la Casa Blanca el 14 de abril

El encuentro busca fortalecer la cooperación bilateral contra la migración irregular y el crimen transnacional.

Nayib Bukele y Donald Trump en un encuentro en 2019.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha invitado oficialmente a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, a realizar una visita de trabajo a la Casa Blanca el próximo 14 de abril de 2025, con el objetivo de profundizar los esfuerzos conjuntos para combatir la migración irregular y otras formas de cooperación bilateral.

La invitación fue confirmada por el propio Bukele, quien compartió en su cuenta de la red social X (antes Twitter) la carta firmada por Trump. En la misiva, el mandatario estadounidense agradece el apoyo del gobierno salvadoreño “para combatir la inmigración ilegal” y reconoce la disposición de El Salvador para utilizar su prisión de máxima seguridad como centro de detención para migrantes venezolanos deportados, a quienes Washington vincula con las bandas criminales Tren de Aragua y Mara Salvatrucha (MS-13).

“Con la ayuda de amigos como usted, hemos hecho grandes progresos en la protección de los estadounidenses contra la actividad fronteriza ilegal”, expresó Trump en la carta. Además, elogió al presidente salvadoreño por su liderazgo, al afirmar que representa “un gran defensor de los Derechos Humanos” y que es “un modelo para otros que deseen colaborar con Estados Unidos”.

La invitación se da pocos días después de que Trump publicara otro mensaje agradeciendo a Bukele “por hacerse cargo de los criminales” que, según dijo, la administración del presidente Joe Biden permitió ingresar “estúpidamente” a Estados Unidos. En esa misma declaración, el republicano ironizó con que El Salvador les había proporcionado “un magnífico lugar tan maravilloso para vivir”, en referencia a la megacárcel CECOT, donde fueron recluidos 17 migrantes deportados en una reciente operación.

No obstante, organizaciones civiles y defensoras de derechos humanos han expresado preocupación por la legalidad y las condiciones de estas deportaciones. En particular, cuestionan el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, una normativa del siglo XVIII que otorga poderes especiales al presidente y fue originalmente diseñada para contextos bélicos. Un juez federal ya ordenó su suspensión temporal, al considerar inapropiada su aplicación en este caso.

La visita de Bukele a Washington se perfila como un momento clave en la redefinición de las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos, especialmente en el contexto electoral y migratorio que vive la región. Se espera que ambos mandatarios aborden también temas de seguridad, comercio y cooperación regional.

Exit mobile version