La Asamblea del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica decidió, en sesión ordinaria del 14 de octubre, presentar una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República por publicaciones en distintas redes sociales que “incitan al odio y la violencia”. La secretaria general del órgano electoral recibió la instrucción para formalizar la diligencia ante las autoridades competentes.
El oficio mediante el cual se gestionó la denuncia es el STSE-2344-2025, explicó la institución. En el documento, la Magistratura señala que en los últimos días observó publicaciones que llaman a “un levantamiento armado” y a emprender “acciones violentas”, lo que —advierte el TSE— podría provocar daños a personas, al patrimonio público y generar inestabilidad política.
“Durante más de siete décadas la institución ha guardado el derecho de expresión de cada ciudadano; esa prerrogativa no ampara discursos de odio, ni violencia contra la institucionalidad”, afirmó Luis Guillermo Chinchilla, secretario general del órgano electoral.
“Por eso, con una actitud responsable hemos presentado ante el Ministerio Público las evidencias para que sean las autoridades que investiguen”, añadió.
Entre los mensajes detectados en Facebook y X figuran llamados a quemar el edificio del Tribunal, la Asamblea Legislativa y las casas de varios políticos; además, se difundió un video que muestra una explosión en el edificio del TSE. La Magistratura advirtió que “ese tipo llamamientos podrían constituir, entre otros, actos que contravienen el orden constitucional, bien jurídico que está tutelado en normas como el Código Penal”.
La presentación de la denuncia ocurre en el contexto de la solicitud del TSE a la Asamblea Legislativa para que se levante la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves, ante 15 denuncias de beligerancia en su contra.
Chinchilla reiteró que la denuncia se presentó siguiendo la instrucción aprobada en la sesión ordinaria número 84/2025, y que corresponde ahora al Ministerio Público investigar y proceder conforme a la ley.