SIP condena campaña de intimidación contra periodistas en Honduras antes de elecciones 2025

La Sociedad Interamericana de Prensa denuncia estigmatización de periodistas hondureños señalados como “sicarios de la verdad” en una campaña pública tras reportajes sobre las Fuerzas Armadas.

José Roberto Dutriz, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

 La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó este jueves una campaña de intimidación contra periodistas en Honduras. Nueve comunicadores fueron señalados públicamente como “sicarios de la verdad” en pancartas colocadas en calles de Tegucigalpa y San Pedro Sula.

La SIP calificó el hecho como un acto grave de hostigamiento y exigió a las autoridades hondureñas investigar a fondo. También pidió identificar y sancionar a los responsables de la campaña, atribuida a un grupo autodenominado “Movimiento Popular Hondureño”.

Los carteles incluyeron rostros y nombres de reconocidos periodistas. Entre ellos se encuentran Juan Carlos Sierra, presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH); Dagoberto Rodríguez, director de Radio Cadena Voces; y Marlen Perdomo, directora de Proceso Digital.

La organización alertó sobre el aumento de agresiones, amenazas y ataques contra medios de comunicación en el país. La SIP afirmó que este clima de tensión incrementa el riesgo para la libertad de prensa y para los comunicadores, especialmente en el contexto electoral.

Reportajes sobre Fuerzas Armadas y elecciones desencadenaron la campaña

Según la Red Centroamericana de Periodistas, la campaña de desprestigio ocurrió tras la publicación de reportajes sobre irregularidades en las elecciones primarias del 9 de marzo. En esos comicios, medios hondureños informaron sobre el uso de autobuses urbanos para transportar material electoral, en lugar de unidades oficiales.

Las Fuerzas Armadas, responsables por ley de custodiar el material electoral, rechazaron las denuncias. Sin embargo, organizaciones civiles y partidos señalaron a los militares por fallas logísticas en Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Posteriormente, aparecieron los carteles que acusan a los periodistas de ser “armas de desinformación masiva” y de oponerse a las elecciones.

SIP advierte sobre clima hostil hacia la prensa en Honduras

José Roberto Dutriz, presidente de la SIP, repudió la estigmatización contra periodistas y medios independientes. Afirmó que estas acciones pueden derivar en hechos violentos si no se toman medidas.

Por su parte, Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP, advirtió que esta campaña representa una amenaza directa a la seguridad de los periodistas.

La SIP ha documentado un aumento de incidentes contra la prensa en Honduras. Entre ellos, intimidaciones, agresiones físicas, insultos, y detenciones arbitrarias, en medio del proceso electoral rumbo a las elecciones generales del 30 de noviembre.

Periodistas señalados en la campaña

Además de los ya mencionados, los periodistas atacados en la campaña incluyen a:

La SIP reiteró su llamado a respetar la libertad de prensa y proteger a los comunicadores, pieza clave para el desarrollo democrático en Honduras.

Exit mobile version