Salvador Nasralla señala a Rixi Moncada por retrasos en entrega de material electoral en las primarias hondureñas

El liberal responsabilizó a Moncada por los retrasos en la entrega de material electoral en las elecciones del 9 de marzo, señalando que su doble rol como ministra de Defensa y candidata violó la ley.

El virtual candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, responsabilizó a la ministra de Defensa y candidata presidencial por el oficialismo, Rixi Moncada, por los retrasos en la entrega de los paquetes electorales durante las elecciones primarias del pasado 9 de marzo en Honduras. 

A través de su cuenta en la red social X, Nasralla aseguró que había advertido sobre esta situación y que sus señalamientos fueron ignorados.

“Advertí lo que pasaría y no me hicieron caso. Dije con claridad que Rixi Moncada no podía ser juez y parte, que la ley se estaba violentando y que esto tendría consecuencias. Ahora, el fraude queda en evidencia”, expresó el político en su publicación.

Acusación de uso indebido de las Fuerzas Armadas

Nasralla denunció que Moncada, en su calidad de ministra de Defensa, utilizó su cargo para influir en el proceso electoral y retrasar la distribución del material electoral. “Se violentó la ley permitiendo que la ministra de Defensa dirigiera la operación de las Fuerzas Armadas siendo una activista política. La orden es no entregar el material (electoral), quién da la orden en las Fuerzas Armadas… la señora Rixi Moncada”, afirmó el opositor.

Según el político, la ministra debía optar entre su cargo en el Ejecutivo o su participación en el proceso electoral. 

“Por esa razón yo dije que Moncada no estaba autorizada para hacer las dos cosas, o era participante en las elecciones o era ministra de Defensa. No me hicieron caso”, agregó.

Retrasos en la entrega de paquetes electorales

Durante la jornada electoral del 9 de marzo, múltiples denuncias de partidos opositores y miembros de mesas electorales reportaron retrasos en la entrega de los paquetes electorales, de hasta 12 horas, lo que generó incertidumbre y desconfianza en el proceso. 

Algunos sectores han calificado este incidente como una estrategia para beneficiar a ciertos sectores políticos, en particular al oficialismo.

Hasta el momento, ni Rixi Moncada ni el gobierno han respondido a las acusaciones de Nasralla. Sin embargo, la oposición ha insistido en que el proceso debe ser revisado y que se deben tomar medidas para evitar irregularidades en las elecciones generales de noviembre.

Organizaciones de la sociedad civil y sectores políticos han exigido explicaciones a las autoridades electorales y militares sobre las razones detrás de los retrasos, mientras el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha asegurado que realizará una evaluación de la logística implementada en la jornada.

El señalamiento de Nasralla refuerza la narrativa de la oposición sobre la falta de transparencia en el proceso electoral hondureño, lo que podría profundizar la crisis política en el país de cara a las elecciones generales.

Exit mobile version