• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Revelan irregularidades en compra de avión presidencial hondureño

23 noviembre, 2022
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un avión presidencial adquirido por el gobierno de Honduras durante el mandato de Juan Orlando Hernández (2014- 2022), fue adquirido irregularmente a un costo de $14 millones y el Estado hondureño ha gastado más de $43 millones en él, reveló este miércoles el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) en un informe titulado Avión presidencial: el despegue del saqueo a una nación.

El informe presenta un análisis financiero que muestra las grandes erogaciones de dinero para la adquisición, uso y mantenimiento de la aeronave, seguido de una serie de hallazgos investigativos y financieros que exponen el mal manejo de los fondos públicos y finalmente se evidencia el impacto socioeconómico a las finanzas estatales. 

La aeronave presidencial, un Embraer Legacy 600, actualmente está a la venta por decisión de la presidenta Xiomara Castro.

Juan Orlando Hernández, su predecesor, está preso en Estados Unidos y enfrenta un proceso judicial por narcotráfico.

Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras entre 2014 y 2022.

El avión fue adquirido en octubre de 2014, en una operación hecha por los administradores de los fondos de la Tasa de Seguridad Poblacional, bajo la modalidad de contratación directa y bajo la clasificación de información como secreta. 

La aeronave tuvo un costo total de $14 millones, equivalentes a  297 millones 846,300 lempiras

Además, la aeronave implicó otros gastos como la construcción de un hangar exclusivo por $ 1,7 millones.

“La compra del avión presidencial no se registró como activo (bien) del Estado de Honduras; por el contrario, fue registrado en la cuenta por cobrar: Amigos de Honduras”, revela el CNA. 

El Consejo Nacional Anticorrupción presenta el informe «Avión presidencial: el despegue del saqueo a una nación», un análisis financiero que muestra las grandes erogaciones de dinero para la adquisición, uso y mantenimiento de la aeronave. https://t.co/fIow0704D6

— CNA Honduras (@cnahonduras) November 23, 2022

Además, el CNA, aseguro que “pudo constatar el desembolso total de Mil 77 millones 713,684.68 lempiras (equivalentes a $43 millones 451,975] por parte del Estado de Honduras, a través de la Tasa de Seguridad Poblacional, en concepto de adquisición, uso, mantenimiento y operación de la aeronave presidencial Embraer Legacy 600, la cual estaba destinada para uso exclusivo de los altos funcionarios del Gobierno.
Según la investigación, “se evidenció que la compra de la aeronave se registró como una deuda a cargo del Estado de Honduras, cuando evidentemente se trató de un bien que el Estado adquirió en propiedad, así como también, la omisión a las disposiciones de la Ley de Contratación del Estado, las significativas erogaciones destinadas al mantenimiento de la aeronave, a las operaciones especiales y al entrenamiento de pilotos”, dice el CNA.
“El CNA aspira a que la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado investigue la denuncia presentada en torno a la compra y uso del avión presidencial, debido a la serie de hallazgos que exponen el mal manejo de los fondos públicos”, dijo la organización tras presentar su informe.

La investigación asegura que se constataron “múltiples irregularidades en el aspecto financiero como los pagos irregulares a sociedades mercantiles del extranjero, el pago de gastos de viaje sin soporte de liquidación, la duplicidad de pagos, los desembolsos en exceso como efecto de la devaluación de la moneda y el pago a un proveedor bajo una resolución sin vigencia denotando una mala administración de fondos públicos”.
La aeronave presidencial recorrió un total de 1,606 horas de vuelo con 36 minutos, ocasionando con ello un impacto socioeconómico al Estado de Honduras de 670 mil 803.99 lempiras (poco más de 27 mil dólares) por cada hora de vuelo ”por lo cual, se pudo evidenciar que con dicho monto se pudo pagar el salario mínimo de 43 ciudadanos”.

Tags: CNACorrupciónHondurasJuan Orlando HernándezXiomara Castro
Nota anterior

Costa Rica arrollada por España en su debut en Catar

Siguiente nota

Seis árbitros centroamericanos están pitando en Catar 2022

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Ejército de Guatemala.
Política

Presidente guatemalteco asegura que el Ejército recupera transparencia y servicio al país

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Gabriela Castellanos, directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) de Honduras.
Política

Consejo Anticorrupción denuncia inacción del Ministerio Público en escándalo de Secretaría Desarrollo Social en Honduras

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Xiomara Castro, presidenta de Honduras.
Política

Xiomara Castro arremete en discurso contra el sistema financiero global

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Avión de Conviasa, la aerolínea estatal venezolana.
Política

Dictadura de Nicaragua recibe a venezolanos deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
El desfile de modas del diseñador estadounidense Willy Chavarrían en la semana de la moda en París.
Política

Bukele continúa respondiendo con ironía a desfile en París que critica su guerra contra las pandillas

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
Siguiente nota
Said Martinez y Walter López

Seis árbitros centroamericanos están pitando en Catar 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial de Colombia, fue herido a tiros en Bogotá, durante un acto político.

Miguel Uribe y la batalla final por la libertad de Colombia

12 junio, 2025

Panamá ofrece ciudadanía a nicaragüenses desterrados por dictadura

1 marzo, 2023

Gobierno salvadoreño reporta al menos 786 sismos en 6 días en distrito del oriente del país

13 diciembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version