miércoles, septiembre 17, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Fiscal{ia General CR

    Denuncian amenazas del presidente de Costa Rica contra el Fiscal General y contra testigo de caso de corrupción

    CNE garantiza elecciones del 30 de noviembre en Honduras pese a boicot interno

    CNE garantiza elecciones del 30 de noviembre en Honduras pese a boicot interno

    Dictador de Nicaragua

    Nicaragüenses denuncian en España la represión transnacional del régimen Ortega-Murillo

    Rodrigo Chaves no asistirá a votación sobre levantamiento de su inmunidad en Asamblea costarricense

    Rodrigo Chaves no asistirá a votación sobre levantamiento de su inmunidad en Asamblea costarricense

  • Economía
    Haití se convirtió en el país más caro del Caribe para enviar remesas desde Estados Unidos

    Haití se convirtió en el país más caro del Caribe para enviar remesas desde Estados Unidos

    Exportaciones agrícolas y fármacos: productos guatemaltecos que podrían beneficiarse con arancel cero en EE.UU.

    Exportaciones agrícolas y fármacos: productos guatemaltecos que podrían beneficiarse con arancel cero en EE.UU.

    Canal de Panamá estima más de 64 mil millones de dólares en nuevos proyectos energéticos y logísticos hacia 2035

    Canal de Panamá estima más de 64 mil millones de dólares en nuevos proyectos energéticos y logísticos hacia 2035

    Centroamérica recibió $3,547.1 millones en inversión directa en el primer trimestre

    Moody’s prevé estabilidad en la banca panameña en 2025, con mayor dinamismo en 2026

  • Región
    Hospital México de Costa Rica.

    Costa Rica detecta faltante en inventarios de fentanilo y morfina en hospital público

    Taiwán fortalece la salud en Guatemala con especialista en control de infecciones

    Taiwán fortalece la salud en Guatemala con especialista en control de infecciones

    La Universidad de El Salvador pide a China respetar el medio ambiente por construcción en reserva forestal de la capital salvadoreña

    La Universidad de El Salvador pide a China respetar el medio ambiente por construcción en reserva forestal de la capital salvadoreña

    Honduras emite alerta verde por intensas lluvias en nueve departamentos

    Honduras emite alerta verde por intensas lluvias en nueve departamentos

  • Internacional
    Expresidente brasileño Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel y permanece bajo seguimiento médico

    Expresidente brasileño Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel y permanece bajo seguimiento médico

    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”   

    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”  

    EEUU y México han retornado a casi 9 mil menores a Guatemala este año

    Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

  • Opinión
    Exjefe militar hondureño prófugo llama a “defender la dignidad y la libertad” en el Día de la Bandera

    ¿Dónde está el general Romeo Vásquez?

    Taiwán: un socio indispensable para cielos seguros

    Taiwán: un socio indispensable para cielos seguros

    Sembrando vientos y cosechando tempestades

    Sembrando vientos y cosechando tempestades

    Encuesta global encuentra opiniones negativas históricamente altas de China

    La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

  • Deportes
    Olimpia de Honduras lidera ranking de clubes centroamericanos de septiembre 2025

    Olimpia de Honduras lidera ranking de clubes centroamericanos de septiembre 2025

    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

  • Espectáculos
    Gaby Moreno y Luis Enrique destacan en nominaciones a Latin Grammy 2025

    Gaby Moreno y Luis Enrique destacan en nominaciones a Latin Grammy 2025

    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Puerto Rico recibe $400 millones  gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Puerto Rico recibe $400 millones gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Fiscal{ia General CR

    Denuncian amenazas del presidente de Costa Rica contra el Fiscal General y contra testigo de caso de corrupción

    CNE garantiza elecciones del 30 de noviembre en Honduras pese a boicot interno

    CNE garantiza elecciones del 30 de noviembre en Honduras pese a boicot interno

    Dictador de Nicaragua

    Nicaragüenses denuncian en España la represión transnacional del régimen Ortega-Murillo

    Rodrigo Chaves no asistirá a votación sobre levantamiento de su inmunidad en Asamblea costarricense

    Rodrigo Chaves no asistirá a votación sobre levantamiento de su inmunidad en Asamblea costarricense

  • Economía
    Haití se convirtió en el país más caro del Caribe para enviar remesas desde Estados Unidos

    Haití se convirtió en el país más caro del Caribe para enviar remesas desde Estados Unidos

    Exportaciones agrícolas y fármacos: productos guatemaltecos que podrían beneficiarse con arancel cero en EE.UU.

    Exportaciones agrícolas y fármacos: productos guatemaltecos que podrían beneficiarse con arancel cero en EE.UU.

    Canal de Panamá estima más de 64 mil millones de dólares en nuevos proyectos energéticos y logísticos hacia 2035

    Canal de Panamá estima más de 64 mil millones de dólares en nuevos proyectos energéticos y logísticos hacia 2035

    Centroamérica recibió $3,547.1 millones en inversión directa en el primer trimestre

    Moody’s prevé estabilidad en la banca panameña en 2025, con mayor dinamismo en 2026

  • Región
    Hospital México de Costa Rica.

    Costa Rica detecta faltante en inventarios de fentanilo y morfina en hospital público

    Taiwán fortalece la salud en Guatemala con especialista en control de infecciones

    Taiwán fortalece la salud en Guatemala con especialista en control de infecciones

    La Universidad de El Salvador pide a China respetar el medio ambiente por construcción en reserva forestal de la capital salvadoreña

    La Universidad de El Salvador pide a China respetar el medio ambiente por construcción en reserva forestal de la capital salvadoreña

    Honduras emite alerta verde por intensas lluvias en nueve departamentos

    Honduras emite alerta verde por intensas lluvias en nueve departamentos

  • Internacional
    Expresidente brasileño Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel y permanece bajo seguimiento médico

    Expresidente brasileño Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel y permanece bajo seguimiento médico

    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”   

    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”  

    EEUU y México han retornado a casi 9 mil menores a Guatemala este año

    Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

  • Opinión
    Exjefe militar hondureño prófugo llama a “defender la dignidad y la libertad” en el Día de la Bandera

    ¿Dónde está el general Romeo Vásquez?

    Taiwán: un socio indispensable para cielos seguros

    Taiwán: un socio indispensable para cielos seguros

    Sembrando vientos y cosechando tempestades

    Sembrando vientos y cosechando tempestades

    Encuesta global encuentra opiniones negativas históricamente altas de China

    La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

  • Deportes
    Olimpia de Honduras lidera ranking de clubes centroamericanos de septiembre 2025

    Olimpia de Honduras lidera ranking de clubes centroamericanos de septiembre 2025

    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

  • Espectáculos
    Gaby Moreno y Luis Enrique destacan en nominaciones a Latin Grammy 2025

    Gaby Moreno y Luis Enrique destacan en nominaciones a Latin Grammy 2025

    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Puerto Rico recibe $400 millones  gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Puerto Rico recibe $400 millones gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

El régimen de excepción en El Salvador cumple un año y las maras van en retroceso

Equipo CA360 Por Equipo CA360
27 marzo, 2023
in Política
0
El régimen de excepción en El Salvador cumple un año y las maras van en retroceso

Más de 86,000 sospechosos de ser parte de las pandillas ha sido arrestado en El Salvador desde marzo de 2022, bajo el régimen de excepción.

368
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El régimen de excepción en El Salvador cumple un año este 27 de marzo entre aplausos de la mayoría de la población, por el notable impacto en la disminución de los índices de violencia en el país, y los reclamos de la oposición, organismos de derechos humanos y familiares de reos que, aseguran, fueron arrestados injustificadamente y a algunos hasta les provocaron la muerte dentro de prisión.

Pero entre las pasiones que desata el tema hay un hecho innegable: ha resultado efectivo para combatir a uno de los cánceres que desangraba a la sociedad, las maras o pandillas.

Te puede interesar

Denuncian amenazas del presidente de Costa Rica contra el Fiscal General y contra testigo de caso de corrupción

CNE garantiza elecciones del 30 de noviembre en Honduras pese a boicot interno

Nicaragüenses denuncian en España la represión transnacional del régimen Ortega-Murillo

“Las pandillas en general han sido reducidas a una mínima expresión”, dijo el presidente Nayib Bukele hace unos meses.

🇸🇻 | El Salvador cumple un año con el régimen de excepción de Nayib Bukele, que ha erradicado a las pandillas y delincuentes del país. ¿Apoyas esta exitosa medida del Presidente Bukele? pic.twitter.com/XPv87vGkrV

— Eduardo Menoni (@eduardomenoni) March 25, 2023

Los mismos medios de comunicación que constantemente critican al gobierno, y que el mandatario califica de oposición o afines a las pandillas, han confirmado eso.

En colonias enteras que permanecían sitiadas por los pandilleros, en donde hasta para instalar el servicio de televisión por cable en una casa particular había que pedirle permiso al jefe mara, ahora los vecinos caminan por las calles sin aquel permanente temor de ser víctimas de algún abuso, de tener que colaborar con los “muchachos” (como les llaman a los mareros), o de quedar en medio de una balacera entre grupos rivales.

Por años, los salvadoreños pidieron un combate frontal contra las pandillas, uno efectivo, que fuera más allá de la promesa política. Y clamaban por una dura represión del delito, que la autoridad no tuviera temor de meterse con los que controlaban el crimen organizado, la extorsión, la violación y que cometían los asesinatos más monstruosos que se pudieran imaginar (como dejar a una persona completamente mutilada y lanzar sus miembros en diferentes puntos de una localidad).

El clamor fue escuchado y el objetivo se cumplió. Los hechos hablan por sí mismos.

Más de 65,000 arrestados (la gran mayoría pandilleros), más de 300 días sin homicidios, y una reducción de asesinatos anual de más de un 50%. Esto ha permitido que El Salvador pasara de ser uno de los países más violentos del mundo a uno de los “más seguros” de la región.

“Violación de derechos humanos”

Como en toda historia hay dos o más verdades. Los organismos defensores de derechos humanos sostienen que el régimen de excepción ha permitido la sistemática violación de garantías fundamentales de los ciudadanos.

Según Human Rights Watch, desde que se implantó la medida extraordinaria para combatir la criminalidad, las fuerzas de seguridad han cometido violaciones generalizadas de derechos humanos.

La opinión la comparte Cristosal, una ONG local que desde que comenzó el régimen ha acompañado a familias que se dicen afectadas por arrestos injustificados de parientes.

“Las fuerzas de seguridad salvadoreñas han cometido violaciones generalizadas de derechos humanos en comunidades vulnerables con el supuesto objetivo de garantizar su seguridad”, ha dicho recientemente Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch.

 “Para poner fin a la violencia de pandillas y a las violaciones de derechos humanos, el gobierno de El Salvador debería reemplazar el régimen de excepción con una política de seguridad eficaz y respetuosa de los derechos humanos que garantice a los salvadoreños la seguridad que tanto merecen”, según ella.

Incluso, estos organismos y otros, sumados a la oposición política, que está muy atomizada desde que Nayib Bukele ganó las presidenciales en 2019, sostienen que la medida ha permitido la corrupción en diferentes esferas del gobierno.

Probarlo es complicado, porque todos los detalles que tienen que ver con los costos de la aplicación del régimen tienen reserva y no pueden ser revelados.

En las afueras de las cárceles es común ver familiares desesperados por obtener noticias de “sus presos” y sostienen que muchos de estos han sido capturados de forma arbitraria.

El informe anual de derechos humanos del Departamento de Estado de Estados Unidos más reciente dice que ha encontrado en muchas de estas denuncias evidencias creíbles que suponen el cometimiento de las violaciones a las garantías fundamentales ciudadanas.

El presidente Bukele, por su parte, y todo el oficialismo sostienen el discurso de que los derechos humanos que se deben defender son los de las víctimas de las pandillas y del resto de criminales, y no de los victimarios.

Pero Cristosal elevó los reclamos ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos hace dos semanas. Presentó, a nombre de 66 presuntas víctimas, una demanda contra el Estado salvadoreño, al que acusa de violación sistemática de garantías ciudadanas.

#RégimenDeExcepción | @MOVIRSV dice que denuncia estadounidense por las condiciones en las cárceles confirma las denuncias de organizaciones de derechos humanos ante el régimen de excepción. pic.twitter.com/fk5vV8naeE

— Radio YSUCA 91.7 FM (@ysuca91siete) March 21, 2023

Popularidad intacta

Aunque a Bukele y su entorno esas críticas y cuestionamientos parecen no quitarle el sueño.

En Twitter, la red social preferida por el mandatario para comunicar sus decisiones o decir lo que piensa, ha dejado ver muchas veces que está decidido a llevar su guerra contra las maras mucho más allá de donde la tiene un año después del régimen de excepción, el mismo que ha sido prorrogado 12 veces por los diputados oficialistas de Nuevas Ideas y sus aliados, ante raquíticos esfuerzos de opositores por frenarlos.

De hecho, una de las encuestas más recientes le da a Bukele un 91% de aprobación de la población, principalmente por el combate contra las pandillas. Ese índice nunca había sido obtenido por ningún gobernante en la era democrática de El Salvador. Y la misma medición le da un 92.5% de respaldo a la política de seguridad.

Con tanto aplauso local, es lógico que al mandatario no le preocupe la crítica.

Las pandillas por el momento están en shock. Muchos de sus cabecillas están detenidos y otros huyen o se esconden, para no ser detectados por las autoridades.

Bukele ha dicho que marero detenido será marero que irá a parar a prisión y estará completamente aislado, algo a lo que los pandilleros siempre han temido.

El régimen de excepción fue la respuesta del gobierno a un fin de semana particularmente sangriento, en el que los mareros mataron 87 personas. Esa escalada cambió el escenario, en el que según investigaciones periodísticas Bukele y su gobierno venían negociando con las pandillas a cambio de que disminuyeran los crímenes. Eso tampoco parece importarle al gobierno, el que sepa de tales trances.

La megacárcel

En medio del régimen, el gobierno construyó la megacárcel más grande de Latinoamérica, el Centro de Confinamiento del Terrorismo, una enorme y moderna penitenciaría en la que caben 40,000 reos y por el momento solo hay 4,000. Todos pandilleros. Está ubicada en una zona rural, aislada de poblados en el municipio de Tecoluca, en el central departamento de San Vicente.

Y esa obra le ha dado a Bukele argumentos para presumir y hasta para pelear en Twitter con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, que lo criticó por cómo mostraba a los detenidos, en pantaloncillos blancos, descalzos y sin camisas. Pero de nuevo, eso no le ha afectado al mandatario salvadoreño.

Y todo indica que el régimen de excepción se prorrogará una vez más, a mediados de abril. Y de nuevo los seguidores de Nayib Bukele, que son muchos, volverán a aplaudirle.

¿Vivir con seguridad o democracia plena? Esa parece ser la pregunta de fondo que, aunque suene sencilla, tiene tantos matices para interpretaciones que se vuelve un tejido complejo.

Tags: arrestosderechos humanosEl SalvadorpandillasRégimen excepción
Nota anterior

TSE de Guatemala pide campaña sin violencia y con valores democráticos

Siguiente nota

Hay 29,099 candidatos inscritos para elecciones generales de Guatemala

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Fiscal{ia General CR
Política

Denuncian amenazas del presidente de Costa Rica contra el Fiscal General y contra testigo de caso de corrupción

Por Redacción CA360
17 septiembre, 2025
CNE garantiza elecciones del 30 de noviembre en Honduras pese a boicot interno
Política

CNE garantiza elecciones del 30 de noviembre en Honduras pese a boicot interno

Por Equipo CA360
17 septiembre, 2025
Dictador de Nicaragua
Política

Nicaragüenses denuncian en España la represión transnacional del régimen Ortega-Murillo

Por Redacción CA360
17 septiembre, 2025
Rodrigo Chaves no asistirá a votación sobre levantamiento de su inmunidad en Asamblea costarricense
Política

Rodrigo Chaves no asistirá a votación sobre levantamiento de su inmunidad en Asamblea costarricense

Por Equipo CA360
17 septiembre, 2025
Candidata presidencial oficialista de Honduras propone educación progresista para “concretar su revolución”
Política

Candidata presidencial oficialista de Honduras propone educación progresista para “concretar su revolución”

Por Equipo CA360
17 septiembre, 2025
Siguiente nota
Hay 29,099 candidatos inscritos para elecciones generales de Guatemala

Hay 29,099 candidatos inscritos para elecciones generales de Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version