El Consejo de Ministros de Honduras aprobó el Proyecto de Presupuesto General de la República 2026 y lo remitió al Congreso Nacional de Honduras para su análisis y discusión. El monto asciende a 469,249 millones de lempiras ($17,923.95 millones). Esto representa un incremento del 8.2% en comparación con el presupuesto vigente de 2025, fijado en $16,898.3 millones de dólares.
Inversión pública alcanza cifra récord
De acuerdo con el documento oficial, el nuevo presupuesto incluye $3972.50 millones destinados a inversión pública. Esto supera, por primera vez en la historia nacional, la barrera de los $3819.71 millones. Con esta asignación, Honduras destinaría el 9.5% de su Producto Interno Bruto (PIB) a este rubro. Así, se posiciona entre los países de la región con mayor proporción de inversión pública.
Declaraciones del Congreso Nacional
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, confirmó la recepción del anteproyecto.
“Este instrumento será analizado y debatido con la responsabilidad que exige la Ley. Se asegurará la transparencia, la sostenibilidad fiscal y, sobre todo, el beneficio de la población hondureña”, señaló.
Por instrucciones de la Presidenta @XiomaraCastroZ el Consejo de Ministros ha aprobado el Ante proyecto del Presupuesto 2026 por monto de L469,249 millones, incorporando el primer programa de inversión pública en superar los L100,000 millones en la historia.
Sin nuevos… pic.twitter.com/TwI6XXMxFF
— Christian Duarte (@ChristianDCHn) September 13, 2025
Redondo subrayó la necesidad de que las fuerzas políticas actúen con enfoque en el interés nacional y eviten bloqueos partidarios como los ocurridos en torno al financiamiento del presupuesto 2025. Además, afirmó que el Congreso cumplirá con los plazos constitucionales. Así, garantizará un debate democrático y responsable sobre el destino de los recursos públicos.
Contexto financiero y social
El presupuesto 2026 busca fortalecer el financiamiento de programas de desarrollo y consolidar la ejecución de proyectos de inversión. El crecimiento del 8.2% respecto al ejercicio fiscal 2025 refleja un aumento de $1464.51 millones en recursos disponibles.
Según las autoridades, el nuevo plan financiero se formula sin la creación de nuevos impuestos y con un esquema que reduce el peso de la deuda pública. El Ejecutivo asegura que este enfoque permitirá sostener el crecimiento económico. También atenderán prioridades sociales como educación, salud, seguridad y reducción de la migración.
Posición del Ejecutivo
El ministro de Finanzas, Christian Duarte, informó que el presupuesto aprobado por el Consejo de Ministros incorpora el primer programa de inversión pública en superar los $3,819.71 millones. Destacó que el plan prioriza la asignación de recursos estratégicos. También responde a la necesidad de impulsar el desarrollo nacional.
“El presupuesto 2026 contempla un crecimiento de la inversión pública sin necesidad de nuevos tributos, garantizando sostenibilidad fiscal y responsabilidad en el uso de los recursos”, explicó Duarte.
El Congreso Nacional deberá someter a discusión y aprobación el proyecto remitido por el Ejecutivo. El proceso legislativo incluye la revisión en comisiones, la apertura al debate y la votación en el pleno.