viernes, noviembre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Presidente panameño dice en su discurso que contrato minero lo realizó de “manera transparente”

En su última rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, Laurentino Cortizo justificó su accionar en el incendiario tema, pidió respeto al proceso electoral de mediados de año y sostuvo que su gobierno respetó la democracia y las libertades.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
2 enero, 2024
in Política
0
Presidente panameño dice en su discurso que contrato minero lo realizó de “manera transparente”

Laurentino Cortizo, presidente de Panamá, en su último discurso anual ante la Asamblea Nacional.

375
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El impopular presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, justificó su accionar en el polémico caso del contrato minero que motivó masivas protestas durante 5 semanas, y dijo que durante todo el proceso de negociación del mismo informó “transparentemente” y de manera “oportuna”.

En su última rendición de cuentas como mandatario ante la Asamblea Nacional, Cortizo dijo que, a pesar de su “buen accionar” y de los beneficios que el trato representaba para el país ($375 millones anuales), respeta el fallo de la Corte Suprema de Justicia, que lo declaró inconstitucional a principios de diciembre inconstitucional.

Te puede interesar

Confederación de partidos políticos latinoamericanos expresa preocupación por proceso electoral en Honduras y exige comicios transparentes

Honduras se juega la estabilidad económica y paz social en las próximas elecciones, dice gremial empresarial

Consejo Electoral relanza contratación para transporte del material electoral rumbo a las elecciones generales en Honduras

“Comuniqué oportunamente los avances de negociación de un nuevo contrato con Minera Panamá”, justificó el presidente, quien a mediados de año deja el ejecutivo.

“El fallo final, es definitivo e inapelable”, agregó.

🔴 ''El fallo de esta Corte Suprema de Justicia, en el caso del contrato Ley con la minera, es prueba de la independencia alcanzada por el Órgano Judicial durante mi administración'', palabras del presidente Laurentino Cortizo, quien rinde su último informe a la Nación. pic.twitter.com/6z7XYHp7oH

— TVN Noticias (@tvnnoticias) January 2, 2024

El mandatario reiteró que todas las operaciones de Minera Panamá, filial de First Quantum Minerals de Canadá, han sido clausuradas.

“El fallo (de la Corte Suprema) nos demuestra que como sociedad tenemos los pesos y contrapesos que nos permiten resolver nuestras controversias por canales legales. La justicia es la columna vertebral de la democracia, al garantizar la igualdad de todos ante la ley”, explicó el gobernante entre aplausos de diputados afines.

“El fallo de esta Corte Suprema de Justicia, en el caso del contrato Ley con la minera, es prueba de la independencia alcanzada por el Órgano Judicial durante mi administración”, sostuvo.

Durante 5 semanas, millares de panameños paralizaron el país con protestas, para presionar al gobierno para desistir del contrato, por considerar que con este, que daba concesión de 20 años para la extracción de cobre, se estaba regalando el país y su medio ambiente.

Cortizo dijo en su momento que no habría vuelta atrás, pero ante las multitudinarias expresiones de reclamo, propuso un referendo (que fue rechazado) y la última decisión quedó en manos de la Corte.

Habla de sus logros

Cortizo habló sobre los logros de su quinquenio, entre los que destacó la inversión social, la atención a las comunidades más desprotegidas, el combate a la pobreza, su política económica y de atención ciudadana (que según él le permitió a la nación hacerle frente de manera efectiva a la pandemia del COVID-19). 

“Este es el Gobierno que ha realizado la mayor inversión social en la historia de Panamá. Según datos del Banco Mundial, si durante la pandemia no hubiera existido el Plan Panamá Solidario con todas sus acciones, la pobreza en nuestro país habría aumentado en 3.6 %”, dijo.

En materia de medicamentos el presidente Cortizo informó que ha culminado la primera etapa de una compra conjunta logrando la adquisición de 175 productos, que beneficiará principalmente a pacientes con enfermedades crónicas. #GestiónCortizo #TReporta pic.twitter.com/mBb8pl0Mlf

— Telemetro Reporta (@TReporta) January 2, 2024

Cortizo también llamó a los panameños a acudir a las urnas y respetar los resultados electorales.

“En mayo de 2024, los panameños iremos nuevamente a las urnas para escoger al próximo Presidente de la República. Este proceso requiere un ambiente de tolerancia, respeto al debate y al derecho a estar o no de acuerdo, para que los ciudadanos expresen libremente sus preferencias”, dijo.

Cortizo dijo que en 2022 Panamá logró un crecimiento económico de 10.8% y se estima que el crecimiento del pasado año 2023 será de 7% “una vez más el más alto de la región”. #GestiónCortizo #TReporta pic.twitter.com/RlhYLYo4AN

— Telemetro Reporta (@TReporta) January 2, 2024

“Por encima de las diferencias debe prevalecer siempre el derecho a elegir libremente, porque en el ejercicio de ese derecho reside la esencia de la democracia. Tengo el compromiso con una transición ordenada, para la instalación de las nuevas autoridades”, agregó.

Pregunta tonta al presidente Cortizo. ¿Como puede disminuirse la pobreza y la pobreza extrema, aumentando el desempleo, la informalidad y el costo de la vida? No hay que ser un genio, para entender que si la gente no tiene trabajo, no tiene ingresos; es pobre o extremadamente… pic.twitter.com/QtxFUfvrKa

— Luis Eduardo Camacho (@camachocastro) January 2, 2024

Cortizo, un administrador de 70 años, llegó a la presidencia en julio de 2019, es actualmente uno de los presidente peor evaluados de Centroamérica, solo por delante del guatemalteco Alejandro Giammattei.

 

Tags: Asamblea NacionalDiscurso anualLaurentino CortizomineríaPanamápresidenteRendición de cuentas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Confederación de partidos políticos latinoamericanos expresa preocupación por proceso electoral en Honduras y exige comicios transparentes
Política

Confederación de partidos políticos latinoamericanos expresa preocupación por proceso electoral en Honduras y exige comicios transparentes

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Principal gremial empresarial de Honduras se suma a llamado por el diálogo de Iglesia Católica y la Confraternidad Evangélica
Política

Honduras se juega la estabilidad económica y paz social en las próximas elecciones, dice gremial empresarial

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Honduras define cronograma electoral: CNE tiene hasta el 30 de agosto para adjudicar sistema de conteo preliminar
Política

Consejo Electoral relanza contratación para transporte del material electoral rumbo a las elecciones generales en Honduras

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Congresista de EE.UU. pide elecciones libres en Honduras y advierte sanciones si hay fraude electoral
Política

Congresista de EE.UU. pide elecciones libres en Honduras y advierte sanciones si hay fraude electoral

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
El Tribunal de Justicia Electoral de Honduras pide que se duplique su presupuesto para los comicios generales de noviembre
Política

Candidatos Nasralla y Asfura respaldan advertencias de EE UU y la OEA sobre riesgos a la democracia en Honduras

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Siguiente nota
Juicio contra obispo nicaragüense iniciará el 28 de marzo

EEUU reclama la libertad del obispo Rolando Álvarez preso en Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version