Presidente del Congreso de Honduras impone y juramenta un fiscal general interino

En medio de una tormenta de críticas y señalamientos, Luis Redondo, aliado del oficialismo, nombra un fiscal interino. Comunidad internacional externa preocupación por violencia en el legislativo.

En medio de mucha polémica y fuertes cuestionamientos, una comisión del Congreso Nacional se saltó los procedimientos e impuso a un fiscal general provisional, quien fue juramentado por Luis Redondo, presidente del legislativo y aliado del oficialismo.

Johel Zelaya y Mario Morazán fueron nombrados fiscal general y adjunto, entre reclamos y acusaciones de la oposición.

El funcionario fue elegido por unanimidad por la Comisión Permanente y el oficialismo dijo que estarán en los cargos hasta cuando haya un acuerdo para el nombramiento definitivo.

Para la elección de ambos funcionarios se requieren 86 de 128 votos de diputados.

Redondo fue quien nominó ante la comisión a los dos abogados, alegando que Daniel Sibrián (quien dirigía el Ministerio Público tras quedar acéfalo el 31 de agosto), ocupaba el puesto de forma ilegal.

El vicepresidente de Honduras, Salvador Nasralla, denunció que el fiscal electo tiene vínculos familiares con la secretaria “Y resulta que pusieron de fiscal general a un sobrino de la ministra de finanzas Rixi Moncada que es quien desde hace 20 años le da las órdenes a Mel Zelaya, ante el descontento de su esposa Xiomara Castro que hoy se opone a que Rixi sea candidata a la presidencia”, publicó en redes sociales

Críticas de comunidad internacional

La congresista de Estados Unidos por Florida, María Elvira Salazar, dijo que “el comunismo duro ha llegado a Honduras”, en referencia a las turbas oficialistas que atacaron la noche del martes a diputados de oposición.
Las imágenes de los “colectivos” agrediendo a diputados opositores nos recuerdan los peores tiempos del chavismo en Venezuela. ¡La Administración Biden debiera replantear su relación con el Gobierno de Castro de Zelaya tras estos hechos!”, publicó.

Además, la Unión Europea junto con las embajadas de España, Francia y Alemania expresaron su “profunda preocupación” por los hechos violentos ocurridos en el Congreso.

Horas antes, Estados Unidos llamó a resolver la crisis en apego a la Constitución y pidió una elección de fiscal con 86 votos.

 

Exit mobile version