El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, dirigió un mensaje a la nación en el que acusó directamente a la fiscal general Consuelo Porras y al juez Fredy Orellana de intentar dar un golpe de Estado.
Dijo que ambos son la cara visible de la corrupción y buscan “crear condiciones para corromper los procesos de elección de justicia y control previstos para 2026″.
“Además, quieren enterrar la posibilidad de elecciones libres, transparentes y justas en 2027”, sentenció.
Durante la cadena nacional, acompañado de su gabinete, Arévalo reafirmó su compromiso con la defensa de la democracia y el respeto al voto popular emitido en las elecciones de 2023, al tiempo que denunció un intento de golpe judicial impulsado por sectores corruptos del sistema.
“Son enemigos del país”
El mandatario calificó a Porras y Orellana como “enemigos de Guatemala”, señalándolos como los principales obstáculos en la lucha contra la corrupción.
“Son las caras visibles de una mafia corrupta, golpista y autoritaria, de una alianza criminal que se siente amenazada por un gobierno que únicamente obedece al mandato democrático otorgado por el pueblo”, afirmó.
Arévalo recordó que ambos funcionarios han sido sancionados internacionalmente por su papel en la descomposición institucional y los acusó de utilizar la justicia como un arma política.
Guatemala no puede ser rehén de quienes usan la toga para servir a la corrupción. Es hora de defender la democracia con decisión. |#CadenaNacional https://t.co/P6jpRTZU1d
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) October 27, 2025
Llamado a la Corte Suprema y a la comunidad internacional
En su mensaje, el presidente pidió a la Corte Suprema de Justicia la inmediata destitución del juez Orellana. Esto, por sus resoluciones que buscan anular al partido Movimiento Semilla. También, exhortó a la Corte de Constitucionalidad a garantizar el cumplimiento del amparo que protegió los resultados electorales de 2023.
Asimismo, anunció que solicitó al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Randin, la convocatoria a una sesión extraordinaria del Consejo Permanente. Esto fue para denunciar las “graves amenazas” a la Constitución y la democracia guatemalteca.
“Hacemos un llamado a la comunidad internacional a no desviar su atención del golpe que se pretende llevar a cabo ahora mismo en Guatemala”, advirtió.
“Guatemala no puede ser rehén de la corrupción”
Arévalo llamó a la unidad nacional y a la acción ciudadana frente a lo que calificó como una amenaza directa al orden democrático. Convocó a todos los sectores sociales, políticos y económicos a defender la institucionalidad del país.
“Guatemala no puede ser rehén de quienes usan la toga para servir a la corrupción. Es hora de defender la democracia con decisión y sin titubeos”, expresó.
El mandatario subrayó que lo que está en juego no es solo su gobierno, sino “el cimiento mismo de la democracia”, el respeto a la voluntad popular y la posibilidad de construir un país más justo y transparente.
Unidad frente al autoritarismo
Arévalo cerró su discurso con un llamado a la esperanza y la resistencia democrática: “Contra quienes buscan hundirnos, siempre nos hemos levantado. Nuestra voz debe escucharse con fuerza: no al golpe, no a la corrupción. Sí a la democracia, sí a la libertad, sí al respeto a la voluntad soberana del pueblo de Guatemala”.
El mensaje presidencial marca un nuevo capítulo en la confrontación entre el Ejecutivo y los actores judiciales señalados de intentar revertir los resultados electorales que dieron paso al actual gobierno, en medio de la creciente atención internacional sobre la crisis política guatemalteca.
Orellana ordenó la disolución del Movimiento Semilla, el partido que llevó a la presidencia a Arévalo, a pesar de amparos vigentes.
