La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió este viernes respeto al presidente salvadoreño Nayib Bukele, luego de que este cuestionara en redes sociales la efectividad de las políticas de seguridad mexicanas, en respuesta a múltiples críticas desde medios y usuarios mexicanos sobre el modelo aplicado por su gobierno en El Salvador.
“No voy a entrar en debate con Bukele, la verdad. Podríamos aquí hacer todo un debate de la forma que ellos están enfrentando eso. Él fue electo por su pueblo, pero al mismo tiempo pedimos respeto para México. Respeto, siempre respeto, es la característica de la diplomacia”, afirmó Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina.
El intercambio se originó luego de una publicación realizada por Bukele el jueves en la red social X, donde respondió a críticas hacia su política de seguridad —considerada por algunos como represiva— que han circulado en medios mexicanos y en redes sociales.
He visto muchas publicaciones como esta y, la verdad, no entiendo la obsesión con El Salvador. Pero, en todo caso, 28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador.
¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo… https://t.co/WHjFC1kdOX
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 20, 2025
“He visto muchas publicaciones como esta y, la verdad, no entiendo la obsesión con El Salvador”, escribió Bukele. A continuación, el mandatario salvadoreño comparó la situación de su país con la de México, apuntando que “28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador” y cuestionó la falta de resultados en materia de seguridad en esos territorios.
“¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes?”, agregó Bukele.
Luego sugirió que México debería abordar el problema de forma progresiva: “Resuelvan el tema de la seguridad en un estado primero, luego en el siguiente, y así sucesivamente, hasta abarcar esos 28 estados”.
Aunque no hubo una mención directa al gobierno de Sheinbaum, sus declaraciones fueron interpretadas como un llamado a quienes, desde México, critican el régimen de excepción y la política carcelaria salvadoreña, que ha sido señalada por organismos internacionales como violatoria de derechos humanos.
Las declaraciones de ambos mandatarios generaron un amplio debate en redes sociales, donde se contrastaron los índices de seguridad, los métodos empleados por ambos países y el rol del respeto mutuo entre naciones latinoamericanas.
Pese al tono crítico del presidente salvadoreño, Sheinbaum optó por una respuesta moderada y diplomática, enfocándose en mantener el respeto como base de las relaciones bilaterales.
La situación de violencia en México se ha desbordado desde hace más de una década por la violencia de los cárteles mexicanos de la droga y otras bandas de crimen organizado.