El gobierno Panamá mostró este domingo su rechazo ante la inclusión de Rusia como observador en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) y pidió reconsiderar la decisión del organismo regional.
“El Gobierno de la República de Panamá lamenta profundamente la inoportuna decisión del Parlamento Centroamericano (Parlacen) de otorgar el estatus de Observador Permanente a la Federación Rusa a través de la Duma Estatal y al Consejo de la Federación de Rusia, la cual se produce en momentos de un contexto internacional complejo y preocupante, en donde Panamá defiende firmemente los principios de paz entre las naciones, plena democracia y reconocimiento efectivo de los derechos humanos, todos dentro del marco del estricto respeto al Derecho Internacional”, señaló el ministerio panameño de Relaciones Exteriores en un comunicado
La iniciativa de incorporar a Rusia fue impulsada por los representantes de la dictadura nicaragüense de Daniel Ortega, aliado de Vladimir Putin. Junto a los representantes nicaragüenses al Parlacen votaron representantes de partidos de izquierda de la región y algunos legisladores guatemaltecos y panameños.
En el comunicado, la cancillería sostiene que Panamá siempre ha promovido la cooperación centroamericana, asimismo lamenta que miembros de la delegación panameña en el Parlacen hayan apoyado una decisión que no refleja la política exterior del gobierno nacional, mucho menos frente al rol independiente que como miembro no permanente pronto jugará en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas.
“Tal decisión es generada precisamente cuando la sociedad panameña en su conjunto se pregunta cuáles son los objetivos prácticos de la membresía de Panamá en el Parlacen, al no encontrar en sus actividades resultados concretos ni tangibles a lo largo de más de treinta años de participación”, expresa el comunicado.
El gobierno panameño hizo un llamado a reconsiderar esta decisión y a promover coherencia en las acciones de los organismos regionales.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala también expresó su preocupación sobre esta decisión. Aunque subrayó que las decisiones del Parlacen no influyen directamente en la política exterior del país, calificaron la inclusión de Rusia como “preocupante y lamentable”.