Alcalde de Ciudad de Panamá recibe apoyo político en medio de proceso de revocatoria promovido en su contra

El Tribunal Electoral autorizó la recolección de firmas para la revocatoria de mandato de Mayer Misrachi, quien asumió la alcaldía más importante del país en julio del año pasado.

Mayer Mizrachi, alcalde de Panamá.

El Partido Popular manifestó su rechazo a la decisión del Tribunal Electoral de Panamá de autorizar el inicio de un proceso de revocatoria de mandato contra el alcalde capitalino, Mayer Mizrachi.

El 23 de septiembre, el ente electoral autorizó la recolección de firmas necesarias para avanzar con la revocatoria. Según la resolución, se requiere alcanzar el 30% del padrón electoral del distrito capitalino, lo que equivale a 217,322 firmas. La solicitud fue presentada por José Clemente Guardia Bernal.

Defensa a la gestión de Mizrachi

En un comunicado oficial, el Partido Popular expresó su “profunda preocupación y rechazo” a la medida, señalando que constituye un intento de desconocer la voluntad popular. El documento fue firmado por el presidente del colectivo, Daniel Brea Clavel, y el secretario general, Cirilo Salas Lemos.

La dirigencia aseguró que el alcalde Mizrachi ha impulsado desde el inicio de su gestión una visión innovadora para modernizar los servicios, ejecutar obras y fortalecer los intereses ciudadanos en la capital.

Mizarachi ganó la comuna bajo la bandera del Partido Popular. Su mandato es para 5 años.

Respaldo absoluto al alcalde capitalino

El Partido Popular destacó cuatro puntos clave en su pronunciamiento:

Respaldar de manera absoluta e incondicional la gestión de Mayer Mizrachi.

Defender el mandato otorgado en las urnas por la ciudadanía.

Rechazar cualquier mecanismo político que afecte la soberanía del voto popular.

Condenar intentos de frenar los avances de la ciudad por intereses externos.

El comunicado añadió que el alcalde no está solo, pues cuenta con el apoyo del colectivo y de los votantes que lo eligieron.

Contexto político y social

La revocatoria de mandato es un mecanismo contemplado en la legislación panameña que permite a los ciudadanos retirar la confianza a una autoridad electa mediante votación popular. En este caso, la recolección de firmas representa la primera fase del proceso contra Mayer Mizrachi.

El Partido Popular insistió en que bajo el liderazgo de Mizrachi, la ciudad capital debe continuar avanzando hacia la modernización y mantenerse como un referente nacional de innovación.

Exit mobile version