• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Ortega fracasa en el SICA: no logra imponer a su espía

Valdrack Jaentschke solo tuvo los votos de Nicaragua y Honduras. Costa Rica, Guatemala y República Dominicana votaron en contra. Panamá y El Salvador se abstuvieron.

28 agosto, 2024
in Política
0
La carta del canciller orteguista, Valdrack Jaentschke, amenaza con represalias a la región.

La carta del canciller orteguista, Valdrack Jaentschke, amenaza con represalias a la región.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El intento de la dictadura de Daniel Ortega por imponer a su operador político, Valdrack Jaentschke, en la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), fue derrotado en una votación que evidenció el aislamiento diplomático de Nicaragua en la región.

Solo los regímenes de Ortega y el de su aliada, Xiomara Castro, de Honduras, respaldaron la candidatura de Jaentschke, mientras que Costa Rica, Guatemala y República Dominicana votaron en contra. Panamá y El Salvador se abstuvieron, lo que impidió alcanzar el consenso necesario para la elección.

El expreso político y politólogo Félix Maradiaga celebró el desenlace como un “triunfo democrático en el SICA” y destacó la importancia de este revés para la legitimidad de la administración sandinista en el contexto centroamericano.

Maradiaga subrayó que la derrota de Jaentschke evita que el SICA caiga bajo la influencia del régimen de Ortega, lo que habría representado un grave retroceso para la integración y los valores democráticos en la región.

Además, cuestionó la legalidad de la permanencia de Nicaragua en el SICA, dada su reciente salida de la Organización de los Estados Americanos (OEA), argumentando que los principios del SICA están intrínsecamente ligados a los de la OEA.

El también opositor nicaragüense, Juan Sebastián Chamorro, también celebró la noticia y agradeció a los cancilleres por “escuchar” y evitar la elección de Jaentschke, a quien calificó como un “delincuente”.

Chamorro resaltó el éxito de la campaña de oposición que se desplegó en redes sociales y a través de contactos directos con los ministros de Relaciones Exteriores, lo que, según él, contribuyó a frenar la candidatura del representante del régimen de Ortega.

Desde la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN), también se emitió un comunicado en el que se calificó la derrota de Jaentschke como un “enorme triunfo para Nicaragua” y un claro mensaje de rechazo a la imposición de un criminal de lesa humanidad en la Secretaría del SICA.

La AUN subrayó que la estrategia de movilización y denuncia contra los operadores del régimen fue clave para lograr este resultado.

La vocera del régimen nicaragüense, Rosario Murillo, reaccionó visiblemente furiosa tras perder la votación, advirtiendo que se propondrán nuevos encuentros para alcanzar una decisión en el SICA.

Murillo insinuó que la falta de consenso a sus candidatos, podría llevar al debilitamiento del sistema de integración centroamericano.

El comunicado oficial del régimen nicaragüense reiteró la posición de Managua sobre la “necesidad” de alcanzar un consenso para fortalecer el SICA, y lamentó la ausencia de una Secretaría General, advirtiendo que esto conlleva al “progresivo empobrecimiento” de la gestión regional.

Valdrack Jaentschke junto a Daniel Ortega el pasado lunes.

Antecedentes de Valdrack Jaentschke

Valdrack Jaentschke, un personaje controvertido y cercano al círculo de poder de Daniel Ortega, ha sido descrito como un operador político con un pasado vinculado a la seguridad e inteligencia sandinista en los años 80.

Jaentschke, quien ha ocupado diversos cargos en la administración Ortega, incluyendo roles diplomáticos y de inteligencia, es visto por sus críticos como un instrumento clave en la estrategia de silenciar y perseguir a la oposición nicaragüense, así como en las acciones contra los donantes de organizaciones civiles.

Su perfil como espía y conspirador ha sido destacado en múltiples informes, que lo señalan como un actor central en la represión política en Nicaragua.

Tags: Daniel Ortegadictadura Ortega-MurilloEl SalvadorFélix MaradiagaGuatemalaHondurasJuan Sebastián ChamorroNicaraguaPanamáRepública DominicanaSistema de Integración Centroamericana (SICA)Valdrack JaentschkeXiomara Castro
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Nayib Bulele presidente de El Salvador.
Política

Críticas crecen tras reforma que permite reelección indefinida en El Salvador

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
La confiscación de la Universidad Centroamericana (UCA) en Managua, Nicaragua,  en agosto de 2023 dejó a unos 5,000 estudiantes sin oportunidad de seguir sus carreras.
Política

Migración juvenil en Nicaragua crece por crisis educativa y persecución política: CETCAM

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Rixi Moncada, candidata presidencial de Libre, en Honduras, en un templo católico. La visita sin autorización de la política generó reclamos de parte de la Iglesia Católica.
Política

Tensión entre gobierno e iglesias enciende debate político y religioso en Honduras

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en su informe de gobierno el 1 de junio de 2025.
Política

Bukele defiende reelección indefinida tras reforma constitucional

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Nadezhda Obando, exfuncionaria judicial de Nicaragua y sobrina de Lenín Cerna, condenada a 16 años de prisión por traición a la patria (imagen tomada de 100 % Noticias).
Política

Dictadura Ortega-Murillo condena a 16 años de prisión a una de sus exaliadas por traición a la patria

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Siguiente nota
Gerardo Josué García (de blanco), pandillero de la Mara Salvatrucha, condenado a 1,071 años de cárcel en El Salvador.

Tribunal salvadoreño condena a pandillero a más de mil años de prisión

Newsletter

Premium Content

Taiwán impulsa proyectos proyectos regionales en salud y protección social en Centroamérica

16 julio, 2025

El bronco tono de la campaña electoral en Honduras

29 mayo, 2025
Taiwán donó a Guatemala 16 módulos migratorios para optimizar la atención de usuarios en el Aeropuerto Internacional La Aurora.

Taiwán dona módulos migratorios al aeropuerto La Aurora como parte de su apoyo continuo a Guatemala

12 junio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version