Oposición hondureña alerta sobre posible manipulación de identidades en el extranjero de cara a elecciones

Diputados exigen a Cancillería un informe claro sobre el destino de las identidades enviadas por el RNP a los consulados.

Documento Nacional de Identificación (DNI) de Honduras (imagen con propósitos ilustrativos).

Representantes de los partidos Nacional, Liberal y Salvador de Honduras, junto con diversos sectores de la sociedad civil, denunciarón la falta de control en la distribución de Documentos Nacionales de Identificación (DNI) a hondureños en el extranjero, advirtiendo sobre un posible intento de fraude electoral en los comicios generales de 2025.

Una fuente vinculada al Consejo Nacional Electoral (CNE) indicó que más de medio millón de tarjetas de identidad fueron enviadas por el Registro Nacional de las Personas (RNP) a la Secretaría de Relaciones Exteriores para ser distribuidas en los consulados, pero aún no existe un reporte claro de su entrega.

“El RNP provocó un desorden con el listado de electores. Asignaron nomenclaturas que no existen en la cartografía electoral. Además, 478 mil DNI fueron entregadas a Cancillería y no hay informe de qué se ha entregado y qué no”, explicó la fuente.

Las denuncias han despertado serias sospechas entre la oposición. La diputada liberal Maribel Espinoza advirtió que el oficialismo podría estar preparando un fraude para perpetuarse en el poder.

“Libre sabe que solo puede quedarse en el poder por dos vías: mediante un fraude electrónico y por la fuerza, porque no cuenta con el apoyo de la mayoría del pueblo”, afirmó.

Tomás Zambrano, jefe de la bancada del Partido Nacional, calificó de grave la falta de transparencia sobre la entrega de documentos y exigió a la Cancillería un informe detallado. “Esta situación solo genera más dudas y preocupación sobre un posible fraude en el voto en el extranjero”, advirtió.

Desde el Partido Salvador de Honduras, Fátima Mena expresó su preocupación por las maniobras que podrían realizarse con estos documentos. “La Cancillería está directamente bajo la línea de mando de la presidenta Xiomara Castro. Es una institución centralizada”, denunció.

Frente a estas acusaciones, el RNP defendió su papel en el proceso, asegurando que ha documentado a 550 mil hondureños en el extranjero y entregado sus identidades a la Cancillería para su distribución.

“No tenemos conocimiento de ninguna denuncia formal por retención indebida de documentos”, señaló la institución en un comunicado.

Por su parte, Marlon Ochoa, consejero del CNE, confirmó que el Consejo no tiene reporte oficial sobre la entrega de las identidades en el extranjero, particularmente en Estados Unidos. Ochoa también reconoció que existen inconsistencias en las bases de datos de votantes en el exterior, aunque se han estado corrigiendo gradualmente desde 2023.

“No podemos asegurar que todas las inconsistencias hayan sido subsanadas”, advirtió. Además, informó que el CNE ya evalúa la instalación de Juntas Receptoras de Votos (JRV) en los principales países donde residen hondureños, como Estados Unidos y España.

Exit mobile version