Oficialismo de Honduras exige la renuncia de su diputada Isis Cuéllar por escándalo de fondos públicos

La cúpula del partido Libre en Honduras rompió el silencio este miércoles y solicitó la suspensión de la congresista, luego de que saliera a la luz su presunta participación en el uso irregular de recursos públicos destinados a programas sociales.

Isis Cuéllar, diputada de Libre, en Honduras, junto a Manuel Zelaya hombre fuerte del oficialista Libre.

La presión hacia el oficialismo hondureño se intensifica tras el escándalo de presunto manejo indebido de fondos públicos que involucra a la diputada Isis Cuéllar, del partido Libertad y Refundación (Libre). La madrugada de este miércoles, figuras clave del partido, su candidata presidencial Rixi Moncada y el coordinador general, Manuel Zelaya, exigieron públicamente su suspensión y la cancelación del polémico fondo social.

“En acuerdo con la Coordinación General del Partido Libre, exijo la suspensión inmediata de la diputada Isis Cuéllar de sus cargos en el Partido Libre y el Congreso Nacional”, escribió Moncada en sus redes sociales a la 1:10 (2:10 de Panamá) de la madrugada de este miércoles. 

La aspirante a la presidencia pidió que los diputados de su partido renuncien al fuero especial y enfrenten la justicia sin privilegios ni excusas. 

“Exijo también que se detenga en el acto la aprobación de más recursos del fondo social, el cual debe cancelarse sin vacilar”, agregó.

El pronunciamiento responde a las crecientes denuncias de que Cuéllar habría gestionado fondos de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) con fines políticos, específicamente para favorecer activistas en el departamento de Copán. Aunque la diputada aún no ha emitido una declaración formal, la presión dentro de su propio partido amenaza con dejarla sin respaldo político.

Por su parte, el expresidente Manuel Zelaya convocó a la Coordinación Nacional del Partido Libre para este jueves 4 de julio al mediodía, en su sede de Tegucigalpa. 

El encuentro servirá para discutir y ratificar el acuerdo interno anunciado por Moncada, el cual, según Zelaya, representa un compromiso inquebrantable con la transparencia, el combate a la corrupción y la refundación de Honduras. “Solo la verdad nos hará libres”, concluyó el exmandatario en su comunicado.

El caso Cuéllar se suma a una serie de cuestionamientos sobre el uso del artículo 349 del Presupuesto General, que permite a los diputados gestionar millonarias ayudas sociales a través de instituciones estatales, sin una supervisión clara sobre su ejecución ni impacto. 

La polémica ya ha provocado llamados a una auditoría integral por parte del Tribunal Superior de Cuentas, que adelantó hay indicios de manejos irregulares de millonarios fondos.

El escándalo comenzó con la filtración de una llamada de Cuéllar en la que delataría la utilización de fondos estatales con fines políticos partidarios.

Exit mobile version