• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Mulino dice que conversará con Bukele sobre seguridad en Panamá

El presidente electo panameño dijo que en el marco de su toma de posesión hablará con el mandatario salvadoreño, popular por su efectiva política de mano dura contra el crimen.

13 junio, 2024
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, anunció que conversará con el popular mandatario salvadoreño Nayib Bukele, con quien abordará temas de seguridad, en el marco de su toma de posesión el próximo 1 de julio.

“Tendré cuando venga, (pues) entiendo que vendrá el primero (1 de julio), una conversación suspendida con él, porque yo iba a ir allá (a El Salvador para la investidura de Bukele, el 1 de junio) pero no pude, sobre varios temas. Ese es uno (la seguridad)”, dijo el exministro.

Son 5 los mandatarios que han confirmado su presencia a la asunción de Mulino, de 65 años. Entre ellos, dijo la oficina de información del panameño, Bukele, quien asumió su segundo mandato consecutivo hace 13 días.

“En un gesto de diplomacia temprana, el presidente salvadoreño Nayib Bukele fue el primero en felicitar a José Raúl Mulino tras su elección como presidente de Panamá. Durante la llamada, Bukele elogió el éxito electoral de Mulino, calificándolo de ‘gran victoria’.” pic.twitter.com/qiurMukHjg

— Mirna Reyes (@LaFiscalSV) May 7, 2024

Estarían, además, los presidentes de Paraguay, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador y Honduras.

Mulino sustituirá a Laurentino Cortizo, el presidente menos popular de Centroamérica, y gobernará hasta 2029.

Bukele, quien también estará al frente de El Salvador en el mismo período, es uno de los referentes de la región por su exitosa política de mano dura contra el crimen, que le ha permitido arrestar a casi 81,000 pandilleros, aunque su método le ha acarreado duras críticas de parte de organismos defensores de derechos humanos que lo acusan de arbitrariedades y hasta lo señalan por la muerte de 300 prisioneros.

Tags: El SalvadorPanamápresidentesseguridadtoma de posesión
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Monseñor Henry Ruiz, obispo católico de Trujillo, Honduras.
Política

Obispo exige elecciones libres y sin impunidad en Honduras

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Pancarta con mensaje en contra de un sector de la prensa de Honduras.
Política

Presidente del Congreso arremete contra periodistas en medio de tensión preelectoral en Honduras

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Cossette López, presidenta COnsejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Crisis en el Consejo Electoral de Honduras: consejeros retoman diálogo técnico, según presidenta López

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Chaves desafía a presidente de la Asamblea: “Usted no me manda ni me amenaza” en fuerte mensaje desde el Gobierno de Costa Rica

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Tribunal Supremo Electoral de El Salvador se prepara para nuevas elecciones tras polémicas reformas constitucionales

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
David Munguía Payés fue ministro de Defensa en los dos gobiernos del FMLN entre 2009 y 2019

Bienes por $4.6 millones del exministro de la Defensa salvadoreño pasan a manos del Estado

Newsletter

Premium Content

Congreso de Guatemala desconoce a Movimiento Semilla y sus diputados son declarados independientes

30 agosto, 2023

Crece 14 % la inversión extranjera en Costa Rica, mientras que cae 10 % en El Salvador en 2024

2 abril, 2025
Desde 2018 la dictadura sandinista ha invadido, confiscado y destruido medios de comunicación independientes en Nicaragua, como La Prensa.

Denuncian fórmula sandinista contra periodistas y medios en Nicaragua: Exilio, encierro y destierro

28 agosto, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version