Liberales arremeten contra candidata presidencial oficialista hondureña y la vinculan con corrupción de fondos estatales

Salvador Nasralla y Jorge Cálix lanzaron duras críticas contra la candidata Rixi Moncada, a quien acusan de haber aprobado millonarios fondos públicos usados irregularmente por diputados, en medio de un nuevo escándalo de corrupción que sacude al gobierno.

El alcalde de San Pedro Sula, Honduras, Roberto Contreras (izquierda) junto al candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla.

En medio del escándalo de presunta corrupción en el manejo de fondos públicos, los líderes liberales Salvador Nasralla, candidato presidencial, y Jorge Cálix, diputado, lanzaron fuertes críticas contra Rixi Moncada, candidata oficialista por el Partido Libertad y Refundación (Libre).

La polémica gira en torno a la aprobación de 77 millones de lempiras ($2.97 millones) por parte de Moncada, cuando se desempeñaba como ministra de Finanzas. 

Según señalamientos, la transferencia fue realizada el 27 de diciembre de 2023 a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), y habría sido gestionada de forma irregular por diputados del Congreso Nacional. Solo 4 días después renunció al cargo para buscar la candidatura presidencial.

Nasralla cuestionó la influencia de Moncada dentro del oficialismo y aseguró que ella es “el poder detrás del trono” en el partido de gobierno. 

“Quien dice lo que se hace en Libre no es Xiomara Castro ni Mel Zelaya; es Rixi Moncada. Ella es la única profesional entre dos bachilleres”, afirmó el candidato presidencial, al tiempo que prometió invertir en educación y convocó a la ciudadanía a “hacer un verdadero cambio”.

Por su parte, Jorge Cálix no escatimó palabras al acusar directamente a Moncada de ser responsable del uso indebido de los recursos. 

“Este acto de corrupción tiene sus huellas digitales por todos lados. Si ella hubiera querido, lo habría evitado, pero necesitaba que sus coordinadores robaran para financiarle la campaña”, declaró el diputado.

Cálix también afirmó que los fondos fueron utilizados para financiar eventos políticos, transporte y actividades proselitistas de la campaña oficialista. Además, aseguró que la no llegada de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Honduras (CICIH) se debió a que el gobierno temía que se bloqueara el uso de fondos públicos con fines electorales.

“El pueblo ya no aguanta más corrupción, más nepotismo ni las mismas caras de siempre. Los jóvenes piden cambio, y ese cambio viene con el Partido Liberal”, sentenció Nasralla.

Ambos líderes coincidieron en que el próximo 30 de noviembre marcará un punto de inflexión, reiterando su promesa de llevar a cabo una transición política encabezada por el Partido Liberal y enfocada en la transparencia y la rendición de cuentas.

 

Exit mobile version