La seguridad, la transparencia y la unidad dominan los mensajes de campaña de los candidatos Nacional, Liberal y oficialista en Honduras


Los tres principales candidatos presidenciales de Honduras —Salvador Nasralla, Rixi Moncada y Nasry “Papi a la Orden” Asfura— destacaron sus compromisos de gobierno.

Salvador Nasralla (Partido Liberal), Nasry Asfura (Partido Nacional) y Rixi Moncada (Libre, oficialista), candidatos presidenciales de Honduras.

Los candidatos presidenciales de Honduras, Salvador Nasralla, Rixi Moncada y Nasry “Papi a la Orden” Asfura, llevaron el fin de semana sus mensajes de campaña a distintos puntos del país. En estos actos hicieron llamados a la transparencia electoral, la unidad nacional y la seguridad ciudadana.

Ellos compiten por los partidos Liberal, Libre y Nacional, respectivamente.

Salvador Nasralla promete una Honduras “segura y justa” desde Lempira

El candidato del Partido Liberal, Salvador Nasralla, realizó un recorrido en el municipio de Tatumbla, departamento de Lempira. Fue acompañado por su candidato a alcalde, Cristian Serrano.
Nasralla reiteró que, de resultar electo, su prioridad será
garantizar una Honduras segura, justa y con oportunidades para todos los ciudadanos.

Durante el evento, el aspirante liberal se reunió con simpatizantes de varios municipios, entre ellos Guarita, San Juan Guarita, Tomalá, Cololaca, La Virtud y Valladolid. En estas reuniones destacó la necesidad de fortalecer el desarrollo local y la generación de empleo.

Rixi Moncada exige resultados electorales transparentes desde Choluteca

En el sur del país, la candidata de Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, visitó San Marcos de Colón, en el departamento de Choluteca. Desde allí, exigió al Consejo Nacional Electoral (CNE) publicar los resultados preliminares de las elecciones el mismo 30 de noviembre a las 9:00 de la noche (10:00 de Panamá), conforme lo establece la ley.

Moncada afirmó que “la juventud de Honduras celebrará la transición de la fuerza popular” y destacó la importancia de una elección limpia y transparente.
“La soberanía del pueblo se construye escuchando a la gente, no sobre crímenes ni fraudes electorales”, recalcó durante su discurso.

Nasry Asfura denuncia ataques políticos y defiende a su partido

Por su parte, el presidente del Partido Nacional y candidato presidencial, Nasry “Papi a la Orden” Asfura, condenó los ataques contra la consejera del CNE, Cossette López, y el jefe de bancada nacionalista, Tomás Zambrano.

Desde la sede del Comité Central del Partido Nacional, Asfura calificó las agresiones como “imperdonables” y las vinculó a una campaña de persecución política impulsada, según él, desde sectores oficialistas.

“Están atacando a Cossette, y con ella atacan a todo un partido y a un pueblo”, declaró el aspirante.
Aseguró que los
audios divulgados que relacionan a López y Zambrano con supuestas maniobras electorales son falsos y forman parte de una estrategia para intimidar a la oposición.

Asfura reiteró que el Partido Nacional cerrará filas para proteger a sus dirigentes y defender la democracia.
“El 30 de noviembre, el pueblo responderá en las urnas y defenderá su voto”, enfatizó.

Camino a las elecciones generales

Las campañas de los 3 candidatos se desarrollan en un ambiente de tensión política y exigencias de transparencia electoral.
Con menos de un mes para las
elecciones generales del 30 de noviembre, los aspirantes intensifican sus giras nacionales. Esto es para consolidar apoyo en diversas regiones del país.

Exit mobile version