Sucedió de manera sorpresiva y expedita. El partido oficial salvadoreño Nayib Bukele, fundado por el presidente Nayib Bukele, propuso, aprobó y ratificó la reforma constitucional de cuatro artículos de la Carta Magna en menos de cinco horas, que permitirá la reelección indefinida del mandatario y le ampliaron el periodo presidencial a seis años.
La diputada de Nuevas Ideas, Ana Figueroa, anunció la propuesta de reformas de los artícilos 75, 80, 152 y 154 de la constitución salvadoreña antes de las cinco de la tarde del jueves, justo previo a las vacaciones agostinas.
La iniciativa fue aprobada sin mayor discusión ni estudio poco después de las ocho de la noche. Inmediatamente, el presidente de la Asamblea Legislativa, cerraba la sesión legislativa y convocaba nuevamente a otra sesión que inició una hora después para cumplir de manera expedita el requisito constitucional de ratificar la reforma previamente aprobada.
Y ahora sí, sin sorpresas, la reforma fue aprobada antes de las 10 de la noche con el voto de los 57 diputados oficialistas, y solo tres votos opositores en contra, sin ninguna intervención de los diputados y por dispensa de trámites.
La reforma permite la reelección indefinida del presidente Nayib Bukele, extiende a seis años el período presidencial, además, elimina la segunda vuelta en las elecciones presidenciales. Otra reforma incluye una medida transitoria para homologar los ciclos electorales y que estos se realicen en el mismo año, para ello se buscará reducir la actual gestión del Presidente Nayib Bukele, para que se lleven a cabo elecciones de Alcaldes, Diputados y Presidente de la República, en 2027.
“Las cuatro reformas constitucionales que presentamos hoy no son una imposición, son una elección. Una elección libre, soberana y legítima, tomada por quienes siempre debieron tener la última palabra: el pueblo”, dijo la vicepresidenta del Congreso, la diputada de Nuevas Ideas Suecy Callejas, quien sostuvo que “el poder ha regresado al único lugar al que verdaderamente pertenece… al pueblo salvadoreño”.
Con ello el presidente Nayib Bukele debería terminar su actual periodo el 1 de junio de 2027 y no en 2029 como estaba previsto, pero luego podrá reelegirse para un nuevo periodo de seis años que culminaría en 2033 y de ahí postularse sin límite alguno.
Tras la votación, el presidente de la Asamblea Legislativa, el diputado oficialista Ernesto Castro, sostuvo que la reforma “se traducirá en orden, ahorro y poder para que los ciudadanos decidan en las urnas el país que quieren”.
“Los salvadoreños podrán elegir sin ningún obstáculo. La reelección presidencial ya no tiene ningún impedimento. El pueblo decidirá cuánto tiempo quiere que un gobernante esté en la Presidencia. Con estas medidas decisivas estamos asegurando una democracia más fuerte, justa y eficiente”, sostuvo Castro.