La Unión Europea enviará una Misión de Observación Electoral para las elecciones del próximo 30 de noviembre, así lo confirmó el gobierno hondureño. El vicecanciller Gerardo Torres, quien participa de una gira oficial por Europa, reveló: “Hemos recibido la gran noticia de la voluntad positiva de Europa de mandar una misión de observación”.
Según Torres, el acuerdo administrativo formaliza la participación y está listo para ser firmado por el canciller hondureño y representantes del Consejo Nacional Electoral (CNE). Una vez completado ese trámite, la Alta Representante para Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas, designará a los integrantes de la misión.
La delegación europea acompañará técnicamente los comicios en los que Honduras elegirá a su próximo presidente, diputados, autoridades municipales y representantes ante el Parlamento Centroamericano.
En tanto, la Organización de Estados Americanos (OEA) también confirmó que enviará una Misión de Observación Electoral, que realizará una visita preliminar entre el 27 y el 30 de julio. Es la decimotercera vez que la organización acompaña una elección en Honduras.
El excanciller paraguayo Eladio Loizaga fue designado como jefe de misión, cargo que ha ocupado previamente en varios países de la región.
Durante la primera visita, el equipo de la OEA se reunirá con autoridades electorales, representantes de gobierno y otros actores políticos para evaluar las condiciones del proceso y el clima en la etapa preelectoral.
Estados Unidos atento al proceso
Por otra parte, en el Congreso de Estados Unidos, la republicana María Elvira Salazar presentó un proyecto de ley titulado “Ley de Protección a la Democracia Hondureña”, iniciativa que busca establecer un plan estratégico para supervisar el proceso electoral hondureño en coordinación con organizaciones internacionales y actores civiles.
Esta iniciativa contempla fondos para observación electoral y medidas diplomáticas. Establece restricciones de visa a funcionarios hondureños que interfieran en el libre desarrollo de las elecciones.
Aunque la iniciativa debe debatirse en comités legislativos, es un reflejo del interés de Washington por los comicios en Honduras.
Contexto electoral hondureño
Entre los principales candidatos a la presidencia de Hondura están Rixi Moncada, por el oficialismo, Nasry Asfura de la oposición y Salvador Nasralla, quien compite nuevamente tras ocupar la vicepresidencia del país.
El gobierno de Xiomara Castro finaliza su mandato en enero de 2026 y ha expresado su deseo de impulsar una transición ordenada. Sin embargo, las elecciones internas que se llevaron a cabo en marzo estuvieron marcadas por denuncias de irregularidades, lo que aumenta la demanda de presencia internacional para garantizar la transparencia del proceso.
El inicio del proceso electoral ha estado empañado por denuncias de fraude contra el oficialismo cuyos representantes en el Consejo Nacional Electoral (CNE) han estado boicoteando el trabajo del organismo.