La CIDH condena “abusivo poder” antidemocrático del Ministerio Público de Guatemala

“Improcedentes e inaceptables” son las pretensiones fiscales en contra del presidente electo, Bernardo Arévalo.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Relatoría para la Libertad de Expresión (RELE) condenaron las acciones del Ministerio Público de Guatemala en contra del presidente electo, Bernardo Arévalo, y las calificó de abusivas y atentatorias contra la democracia.

En un comunicado, la CIDH sostiene que la fiscalía atenta contra el orden democrático y busca con “acciones e injerencias incesantes” evitar que Arévalo asuma la presidencia en enero de 2024.

“Estas atentan contra el orden democrático, el proceso de transición presidencial en curso y el ejercicio individual y colectivo de las libertades civiles y políticas en el país”, dijo.

El Ministerio Público, dirigido por Consuelo Porras, la funcionaria más impopular y criticada de Guatemala, pretende que le retiren al presidente electo su fuero, para procesarlo penalmente y dinamitar su llegada al Ejecutivo.

Lo vinculan, junto a la vicepresidenta electa, Karin Herrera, y algunos congresistas, con la toma de la Universidad San Carlos, un caso aparentemente sin fundamento y forzado.

Agregó que esta nueva estocada es parte de una cadena de ataques antidemocráticos, injerencistas y de instrumentalización judicial.

La secretaría general de la OEA, señaló que “estas decisiones del Ministerio Público constituyen acciones de carácter político que distorsionan el proceso electoral y pueden afectar el resultado del mismo, por lo cual resultan absolutamente improcedentes e inaceptables para un sistema político democrático”.

 

Exit mobile version