El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, general Roosevelt Hernández, aseguró este martes que las elecciones primarias y generales programadas para 2025 se desarrollarán conforme a lo previsto.
Durante un evento militar en San Pedro Sula, Hernández subrayó el carácter apolítico de la institución castrense y su compromiso con la estabilidad democrática del país.
“No somos proselitistas”, afirmó tajantemente el general, aclarando que las Fuerzas Armadas no participan ni influencian procesos electorales.
“No podemos hablar bien o mal de un partido político o de alguien que lleve una acción proselitista”, añadió, reiterando la neutralidad de la institución en el contexto político actual.
🎥📺Este martes, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, garantizó que, habrá elecciones primarias y generales, que se desarrollarán respectivamente en marzo y noviembre del presente año. pic.twitter.com/kOQgDvr40V
— ConfidencialHonduras (@ConfidencialHN) January 14, 2025
Hernández destacó que, hasta el momento, el proceso electoral avanza sin contratiempos y que las Fuerzas Armadas cumplirán con su rol de garantizar la seguridad y el orden durante los comicios. “Todo va como debe de marchar y así va a ser siempre”, expresó.
Seguridad nacional y lucha contra el narcotráfico
El general también abordó temas de seguridad nacional, criticando las restricciones legales que impiden a las Fuerzas Armadas derribar aeronaves sospechosas de narcotráfico. Recordó que anteriormente existía la capacidad legal para interceptar estas amenazas, pero cambios en la legislación han limitado esa acción.
“Tenemos un problema con el escudo aéreo… antes las podíamos derribar”, lamentó.
En relación con acusaciones que vinculan a funcionarios del Gobierno hondureño con el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, y con las FARC en actividades de narcotráfico, Hernández enfatizó que esos señalamientos deben ser manejados por las autoridades judiciales competentes.
Asimismo, al ser consultado sobre la reciente reunión que sostuvo con el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, quien enfrenta una orden de captura internacional, Hernández manifestó que ese asunto corresponde al ámbito internacional y judicial.
“Si hay una recompensa, pues quien tenga la capacidad de poder capturarlo, que lo haga y que se siga el debido proceso”, declaró.