• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Honduras: Presidente del Congreso condiciona elección de consejero electoral a un acuerdo político previo

El oficialista Luis Redondo advirtió que solo mediante consensos entre las fuerzas políticas podrá avanzarse en la eventual sustitución de Ana Paola Hall en el Consejo Nacional Electoral, mientras se mantiene en suspenso la recepción oficial de su renuncia.

24 julio, 2025
in Política
0
Luis Redondo, del oficialista Libre, presidente del Congreo de Honduras.

Luis Redondo, del oficialista Libre, presidente del Congreo de Honduras.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente del Congreso Nacional de Honduras, Luis Redondo, advirtió que cualquier propuesta para sustituir a la consejera Ana Paola Hall en el Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá ser evaluada bajo un consenso político previo, dejando claro que sin acuerdos entre las fuerzas representadas en el Legislativo, no habrá elección posible.

Redondo subrayó que hasta el miércoles el Congreso no ha recibido de manera oficial la renuncia de Hall, lo que, según dijo, impide iniciar cualquier proceso de nombramiento. 

“Cuando se dé (la renuncia), entonces nos vamos a sentar para que hagamos todos los acuerdos políticos necesarios”, afirmó. “El Congreso debe llegar a un acuerdo político para que cualquier propuesta sea considerada y pueda ser apoyada o no”, añadió.

El mandatario legislativo recordó que en la elección anterior de consejeros del CNE se valoró la experiencia de los aspirantes, destacando que Hall contaba con trayectoria en el área, mientras que Marlon Ochoa también tenía conocimientos electorales, a diferencia de Cossette López, la actual presidenta del organismo, que carecía de antecedentes en ese ámbito. “Se hizo una valoración respetando la opinión de la mayoría”, dijo.

“En TN5, Renato Álvarez cuestionó por qué Libre pretende influir en Jhosy Toscano si fue propuesto por el Partido Liberal. El diputado Ramón Barrios aclaró que no es imposición, sino el posicionamiento de Libre, expresado por Marlon Ochoa, y que aún no evalúan la propuesta… pic.twitter.com/lwdzpFwtYX

— Ramón Enrique Barrios (@ramonbarriosm) July 24, 2025

Consultado sobre la propuesta del Partido Liberal para nominar al diputado suplente Jhosy Toscano como sustituto de Hall, Redondo respondió que desconoce si este cumple los requisitos legales. 

“Si alguien quiere participar, debe cumplir los requisitos que establece la ley”, advirtió, aludiendo a las reformas que diferencian los criterios de elegibilidad entre los miembros del Tribunal de Justicia Electoral y los del CNE.

Libre cierra filas contra nominación liberal

En paralelo, la candidata presidencial del oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, anunció que su bancada en el Congreso no respaldará la eventual postulación de Toscano. 

“No se utilizará ni un solo voto de nuestra valiente bancada para elegir a quien nos va a imponer un fraude más, ordenado por la cúpula del bipartidismo”, expresó Moncada en su cuenta de X, refiriéndose a los comicios de 2013 y 2017, que han sido cuestionados por sectores de oposición.

Moncada también demandó al CNE avanzar en la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) con garantías de transparencia.“Es delito seguir violentando la ley en el CNE”, escribió, insistiendo en la necesidad de un mecanismo de transmisión directa de actas electorales “sin manoseo ni adulteraciones”.

Tensión política y advertencias de movilización

Frente a la posibilidad de que el Partido Liberal convoque protestas si su propuesta no prospera, Redondo respondió que el derecho a la manifestación está garantizado, siempre y cuando se respete el orden legal. Sin embargo, criticó el desorden interno del liberalismo. “Ni ellos mismos se entienden la capacidad de tomar decisiones (…) primero que resuelvan sus problemas internos y después vemos en el Congreso Nacional lo que se está diciendo”, ironizó.

El debate sobre la composición del Consejo Nacional Electoral ocurre en un contexto marcado por la cercanía de las elecciones generales de noviembre, y por la creciente polarización entre las principales fuerzas políticas. Redondo insistió en que cualquier resolución dependerá del diálogo y de un consenso amplio. “Debemos garantizar las elecciones generales y la agenda del Congreso Nacional con acuerdos políticos sólidos”, puntualizó.

Tags: CNEConsejeroeleccionesHondurasJhosy ToscanoLuis RedondoPacto políticopolítica
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Enrique Reina y Salvador Nasralla, de los partidos Libre y Liberal, se vuelven a enfrentar en redes sociales (imagen tomada de redes sociales).
Política

Candidatos se lanzan mensajes en redes y diccionarios: la política hondureña se pone gramatical

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Ana Paola Hall García, del Consejo Nacional Electoral de Honduras.
Política

Consejera electoral presenta su renuncia ante el Congreso de Honduras denunciando presiones partidarias y ataques personales

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Presidenta electoral de Honduras llama a anteponer la democracia ante los intereses partidarios

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Luis Redondo, del oficialista partido Libre, presidente del Congreso Nacional de Honduras.
Política

Informe del Congreso hondureño revela inconsistencias millonarias en manejo de fondos en Secretaría de Desarrollo Social

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Saúl Méndez, dirigente del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) de Panamá, dejó voluntariamente el asilo político que le concedió Bolivia.
Política

Dirigente de sindicato de la construccción queda sin protección diplomática tras abandonar Bolivia

Por Equipo CA360
24 julio, 2025
Siguiente nota
Ricardo Arjona, cantautor guatemalteco.

“¡No lo puedo creer!”: Arjona al enterarse del “sold out” de entradas para sus 15 conciertos en Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Dos médicos centroamericanos se visten de héroes al atender parto en pleno vuelo

12 junio, 2023

EEUU donará escáneres a Costa Rica para fortalecer la lucha contra el narcotráfico

23 marzo, 2024

Más de 350 evacuados por erupción de Volcán de Fuego en Guatemala

5 mayo, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version