La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, Cossette López, denunció este miércoles un “accionar sistemático” para debilitar y desmantelar la institución que dirige, señalando que las principales amenazas al proceso electoral provienen desde dentro del propio Estado. La declaración se dio en respuesta a la investigación penal anunciada por el fiscal general, Johel Zelaya, lo que ha encendido las alarmas en el ambiente político del país a menos de 4 meses de las elecciones generales.
“Es insostenible continuar trabajando en el CNE en un ambiente sin garantías legales ni democráticas”, expresó López en un mensaje en redes sociales, en el que advirtió que las presiones han escalado de lo institucional a lo personal.
“A pesar de las amenazas directas contra mi vida y mi libertad, he permanecido firme en mi compromiso con la ley, el proceso electoral y la democracia. Pero hoy, la amenaza ya no es solo institucional: es personal, y ocurre en absoluto desamparo de legalidad”, afirmó.
Es insostenible continuar trabajando en el CNE en un ambiente sin garantías legales ni democráticas.
A pesar de las amenazas directas contra mi vida y mi libertad, he permanecido firme en mi compromiso con la ley, el proceso electoral y la democracia. Pero hoy, la amenaza ya no…
— Cossette López-Osorio (@CossetteOficial) July 30, 2025
La funcionaria señaló que este miércoles, a las 11:30 de la mañana, se tenía programada una sesión de trabajo en el CNE para retomar temas urgentes del proceso electoral. No obstante, aseguró que “fuerzas externas” han intentado impedir de forma reiterada el desarrollo normal de las sesiones del organismo.
“Si de verdad existe voluntad de investigar conspiraciones, injerencias o actos de intimidación, deberán comenzar por incluir en el expediente sus propias declaraciones, presiones y maniobras”, añadió López, en clara alusión al Ministerio Público y otros actores estatales.
La denuncia ocurre en un contexto de creciente tensión dentro del CNE. Sectores opositores han interpretado esta postura como un intento por intervenir políticamente el proceso y presionar a las autoridades electorales.
Desde el Congreso Nacional también se alzaron voces críticas. El diputado del Partido Liberal, Jorge Cálix, acusó al oficialismo de buscar excusas para evitar las elecciones. “El familión (la familia de la presidenta Xiomara Castro) no quiere elecciones. Primero la excusa era el TREP, ahora intervienen el CNE utilizando al Ministerio Público”, escribió en sus redes sociales.
El familión no quiere elecciones. Primero la excusa era el #TREP, ahora intervienen el #CNE utilizando al Ministerio Público.
No quieren elecciones porque su candidata impuesta, no levanta y saben que van a perder.
Hagan lo que hagan, vamos a tener elecciones el 30 de Noviembre…
— Jorge Cálix (@JorgeCalix) July 30, 2025
“Hagan lo que hagan, vamos a tener elecciones el 30 de noviembre y Salvador Nasralla y el Partido Liberal van a ganar”, agregó, en referencia a Salvador Nasralla, actual candidato presidencial del bloque opositor.
López cerró su mensaje con una advertencia: “Denuncio públicamente la conspiración y el accionar sistemático para debilitar y desmantelar al Consejo Nacional Electoral”.