Honduras: Jefe de bancada nacionalista denuncia que el oficialismo paraliza el Congreso para influir en las elecciones

El diputado del Partido Nacional, Tomas Zambrano, denunció que el partido oficialista Libertad y Refundación (Libre) mantiene paralizado el Congreso Nacional de Honduras con fines políticos de cara a las elecciones de noviembre. La última sesión legislativa se desarrolló el 27 de agosto anterior.

Congreso Nacional de Honduras.

El jefe de bancada del Partido Nacional, Tomas Zambrano, denunció que el partido Libertad y Refundación (Libre) pretende mantener paralizado el Congreso Nacional de Honduras, con el objetivo es imponer una Comisión Permanente. Así, controlarían la declaratoria de resultados de las próximas elecciones generales del 30 de noviembre.

Zambrano afirmó que no se ha convocado a reuniones de jefes de bancada. Esto ocurre pese a que se había acordado una sesión para este miércoles. Según el diputado, la falta de convocatoria “evidencia la agenda oculta de Libre”. En su juicio, buscan dejar vencer el período de sesiones ordinarias para actuar fuera de la ley.

Acusaciones sobre un intento de control electoral

“El partido Libre quiere que se venza el período de sesiones. Su fin es imponer la Comisión Permanente y llevarnos a una crisis electoral”, expresó Zambrano durante declaraciones públicas.

Añadió que los asesores de Libre pretenden utilizar “teorías ilegales e inconstitucionales”. Con estas, esta comisión realizaría la declaratoria de elecciones y proclamaría ganadora a la candidata oficialista, sin el respaldo del pueblo hondureño.

El diputado aseguró que la oposición está preparada para convocar una sesión extraordinaria si el presidente del Congreso, Luis Redondo, no convoca en los próximos días.

“Estamos en la obligación y responsabilidad de actuar por la democracia, por Honduras y por el pueblo hondureño”, subrayó.

Congreso Nacional: más de 48 días sin sesiones plenarias

El Congreso Nacional de Honduras cumple más de 48 días de inactividad legislativa, desde su última sesión plenaria el 27 de agosto de 2025.

De acuerdo con fuentes parlamentarias, el órgano legislativo solo ha celebrado unas 30 sesiones en lo que va del año. Esto lo convierte en uno de los períodos más improductivos en la historia reciente del país.

Los intentos de reanudar actividades han fracasado por fallos técnicos, falta de consensos políticos y disputas entre bancadas. Entre los casos más recientes figuran la cancelación del 3 de septiembre por problemas eléctricos y la suspensión del 17 de septiembre por desacuerdos en reformas al Inprema y autorizaciones de endeudamiento.

Críticas a la gestión legislativa y costos millonarios

La oposición responsabiliza al presidente del Congreso, Luis Redondo, de la falta de convocatorias, mientras analistas advierten sobre los altos costos de la ineficiencia legislativa.

Datos públicos señalan que la actual gestión ha costado $226 millones en 4 años. Además, solo han celebrado 147 sesiones, equivalentes a $1.4 millones de por sesión.

Además, más de 800 proyectos de ley permanecen estancados, incluyendo la aprobación del Presupuesto General de la República para 2026, reformas al Inprema, amnistías fiscales y autorizaciones de préstamos internacionales.

Riesgo de crisis institucional

El contexto electoral aumenta la tensión política. Si el Congreso no amplía su período de sesiones antes del 31 de octubre, Libre podría instalar una Comisión Permanente. Esta estaría dominada por el oficialismo. Según la oposición, pondría en riesgo la legitimidad del proceso electoral.

Ante este escenario, las bancadas del Partido Nacional y Partido Liberal anunciaron que podrían autoconvocarse en los próximos días. Esto como medida constitucional para reactivar el trabajo legislativo.

Analistas advierten que la falta de acuerdos refleja una crisis de gobernabilidad y de pesos y contrapesos, en un momento clave para la estabilidad democrática del país.

Exit mobile version