Honduras: A 16 años del golpe de Estado, Xiomara Castro respalda marcha convocada por Manuel Zelaya como actividad oficial

Dieciséis años después del golpe de Estado que derrocó al entonces presidente Manuel Zelaya Rosales, el aniversario de aquel suceso se ha transformado este año en una jornada respaldada por el propio gobierno que hoy encabeza su esposa, Xiomara Castro.

Manuel Zelaya, derrocado el 28 de junio de 2009, ahora es el hombre más influyente del gobierno de su esposa, Xiomara Castro.

La movilización conmemorativa, convocada por el ahora coordinador del Partido Libertad y Refundación (Libre), fue promovida desde las instancias oficiales como parte de la agenda de gobierno. De hecho, las autoridades de seguridad pública confirmaron que la jornada de este sábado 28 de junio cuenta con un dispositivo especial de seguridad, propio de actos institucionales de gran escala.

La marcha, que se despliega desde Casa Presidencial hasta el Consejo Nacional Electoral (CNE), pasando por la sede del partido Libre, es presentada por el oficialismo no solo como una expresión partidaria, sino como un ejercicio de memoria política y resistencia democrática. Desde tempranas horas, miles de simpatizantes del partido viajaron desde distintos departamentos del país para participar en la movilización.

Zelaya, quien fue capturado y expulsado del país el 28 de junio de 2009 por militares hondureños, tras una orden de la Corte Suprema de Justicia respaldada por el Congreso Nacional, ha insistido en que su derrocamiento fue un acto ilegal. “No existe ley para destituir al presidente. Ha habido un golpe de Estado, pero no hay manera legal de destituir un presidente de Honduras”, dijo en su recordada conferencia de prensa tras ser enviado a Costa Rica.

El gobierno actual ha marcado el día como un punto clave en la narrativa de refundación nacional que enarbola Libre. En este marco, la Secretaría de Seguridad desplegó más de 600 agentes policiales en Tegucigalpa para acompañar la jornada, establecer 12 puntos de control y realizar 28 cierres viales temporales, desde las 6:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde (una hora más para Panamá), con el fin de garantizar el orden público y la seguridad de los participantes.

“La Policía Nacional reitera su compromiso con el respeto a los derechos de libre expresión y manifestación pacífica”, indicaron las autoridades en un comunicado, al tiempo que hicieron un llamado a los asistentes a conducirse con civismo.

La figura de Zelaya sigue siendo central dentro de Libre y su conmemoración este año, con apoyo explícito del aparato estatal, evidencia cómo el golpe de 2009 ha sido transformado —desde la mirada oficialista— en un símbolo de lucha, continuidad política y justificación de su proyecto refundacional.

Mientras tanto, sectores críticos advierten que esta fusión entre conmemoración partidaria y respaldo gubernamental plantea interrogantes sobre la neutralidad institucional del Estado frente a actos políticos organizados por el partido en el poder.

Exit mobile version