Gremial de empresarios hondureños dice que ley promovida por el gobierno es un “trancazo tributario”

El director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada aseguró que la propuesta de ley que impulsa la presidenta Xiomara Castro golpeará a los medianos y pequeños empresarios.

Armado Urtecho, director ejecutivo Consejo Hondureño de la Empresa Privada.

El director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Armando Urtecho, calificó a la Ley de Justicia Tributaria del gobierno como un “trancazo tributario” que golpearía a la economía del país.

La iniciativa de ley ha estado en discusión en el Congreso de la República por más de un año, pero el oficialismo no ha logrado los votos necesarios para su aprobación.

En declaraciones a la prensa, Urtecho indicó que la normativa aún no ha sido analizada por el COHEP, ya que la redacción del documento fue entregada al Congreso apenas 2 noches antes y no se ha proporcionado oficialmente al Consejo.

“No hemos tenido la oportunidad de revisarla adecuadamente”, subrayó.

La preocupación del sector privado se intensificó tras las declaraciones del presidente del Congreso, Luis Redondo, quien sugirió que si los diputados no aprueban la ley, esta podría ser sometida a una consulta popular.

Urtecho refutó esta idea, afirmando que los temas tributarios no deben ser objeto de consulta ciudadana, dado su impacto en la economía del país.

“Creo que todavía no han entendido que esa ley de trancazo tributario no perjudica a los grandes, sino a los pequeños y medianos empresarios, lo que afectará directamente a los ciudadanos”, advirtió Urtecho.

En su opinión, el enfoque debería centrarse en la generación de empleo y en la reducción del costo de la canasta básica, en lugar de aumentar la carga tributaria.

El vicepresidente del Congreso Nacional, el oficialista Hugo Noé Pino, por su parte, aclaró que la Ley de Justicia Tributaria no trae nuevos impuestos e insiste que tampoco se está gravando las remesas.

Además, pidió al director ejecutivo del COHEP, que justifique, por qué le llama “trancazo tributario”.

La discusión en torno a esta propuesta sigue siendo un tema candente en la política hondureña, con implicaciones significativas para la economía y el bienestar de la población.

El gobierno y los políticos oficialistas sostienen que la Ley de Justicia Tributaria, que eliminaría una serie de incentivos para inversores, busca que los que ganan más dinero, paguen más impuestos.

Exit mobile version