La presidenta Xiomara Castro anunció que Honduras ya aprobó el primer pago al Banco de Desarrollo de América Latina, antes conocido como CAF, el organismo financiero internacional al que el país centroamericano se adhirió, pero el vicepresidente Salvador Nasralla insistió en que la incorporación a este ente es ilegal.
La entrada al ente no fue ratificada por el Congreso Nacional, por lo que Nasralla y la oposición consideran que la decisión es inconstitucional.
“Ya se mandó el primer pago y por primera vez vamos a ser parte de este banco y la junta de directores en el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina”, dijo la mandataria en el Consejo de Ministros, sin precisar el monto pagado por el país centroamericano.
De acuerdo a información oficial, Honduras deberá pagar $468 millones por su incorporación al CAF.
“Se agotó la instancia legal para compensar la ilegal decisión de los presidentes del Ejecutivo y Legislativo de adherir a Honduras a la Corporación Andina de Fomento CAF sin la aprobación del Congreso Nacional. Ambos funcionarios cometieron abuso de autoridad y no respetaron los deberes del funcionario”, escribió Nasralla en su cuenta de Twitter.
Se agotó la instancia legal para compensar la ilegal decisión de los presidentes del ejecutivo y legislativo al adherir a Honduras a la corporación andina de fomento CAF sin la aprobación del congreso nacional . Ambos funcionarios cometieron abuso de autoridad y no respetaron los… pic.twitter.com/4WVECs9W1m
— Salvador Nasralla (@SalvaPresidente) August 3, 2023
Por su parte, el presidente del Congreso, Luis Redondo, denunciado por “abuso de poder”, dijo que “retó públicamente a los detractores que andan presentando denuncias infundadas y falsas a que demuestren un artículo que muestre que se debe de aprobar el acta para que nosotros demos por aprobado un decreto que fue discutido y votado en el Congreso Nacional”.